Fútbol Nacional
¿Bajar a 10 equipos o subir a 14? Criterios encontrados marcan ambas propuestas

En principio, la mayoría de jerarcas estaba de acuerdo en que la Primera debía bajar a 10 equipos, pero, en el camino, tomó fuerza la propuesta para subir a 14. Conozca los aspectos que evalúa cada propuesta.
¿Debe haber más equipos en Primera o, por el contrario, es necesario disminuir el número para que crezca el fútbol? Esta interrogante tiene múltiples puntos de vista, criterios encontrados e incluso cambios de posición en el camino.
Hasta hace apenas unos meses, la mayoría de equipos de la máxima categoría consideraban apropiado bajar a 10 clubes. Se creó una comisión que se encargó de estudiar los pros y contras de esta decisión.
Sin embargo, en el camino hubo cambios y argumentos que incluso volcaron la opinión de distintos dirigentes y provocaron una respuesta opuesta a la inicial:
Es decir, se pasó de creer que lo más favorable era disminuir el número de planteles a 10, a considerar que lo más oportuno era subir a 14.
Al parecer, la posibilidad de que esto suceda en el futuro cercano es grande, pues la mayoría de clubes respaldan esta posibilidad.
Sin embargo, en la última reunión de Unafut, realizada hace seis días, se planteó el tema, pero no hubo concenso entre los presidentes.
Ahora, ¿cuáles son los pros y contras de los que apoyan la disminución de equipos a un máximo de 10, y los que, por el contrario, creen que sería beneficioso subir a 14 equipos?
En favor de 10. El presidente de Saprissa, Juan Carlos Rojas, explica que se creó una comisión en la que, después de escuchar al director de selecciones Carlos Watson y de elaborar distintos de análisis, sacó varias conclusiones.
Estos puntos que se van a enumerar son los que definió la comisión como tal para fundamentar la idea de bajar a 10 equipos:
1. En lo deportivo, se podía armar un mejor calendario, con semanas más largas y espacios habilitados para la creación de un torneo de Copa.
Al mismo tiempo, los entrenadores de los clubes se han quejado de que 52 jornadas son muchas, lo que limita el espacio para otras competiciones.
2. También consideran que el torneo se volvería más competitivo con 10 clubes, pues todos los planteles se jugarían algo hasta el final. Es decir, o pelearían clasificación o lucharían por evitar el descenso.
Básicamente, no quedarían equipos en una posición ‘intermedia’, en la que no luchan ni arriba ni abajo.
3. De acuerdo al análisis de esta comisión podría fortalecer los ingresos de los clubes, pues los patrocinios posibles se dividirían entre menos equipos.
Es decir, esto podría ayudar a que los clubes se fortalezcan en lo deportivo y económico.
https://www.youtube.com/watch?v=EI_Ai62beNM&list=PLR6ilCH2z2UjB_B9UxjHbyt4uZQzN1UhL&index=25
En favor de 14. Ahora, también hay un buen número de equipos pequeños que tienen sus propios argumentos para solicitar el aumento de 12 a 14 equipos, en lugar de pensar en una disminución en el número de escuadras.
Ciertamente, la reciente participación de las televisoras es esencial para que sea sostenible una liga con 14 equipos en Primera División.
En la actualidad, un buen número de equipos se sostiene con el aporte económico de las televisoras por los derechos de transmisión.
Estos son los puntos que analizan como favorables los equipos que consideran que la Primera puede tener 14 equipos:
1. Aumentan las fuentes de empleo. Evidentemente, un equipo de Primera incrementa los ingresos y, por lo tanto, puede contratar jugadores, técnicos y formadores para sus divisiones inferiores.
2. Se abren las posibilidades para el desarrollo de talentos en liga menor. Cada equipo, como requisito de Unafut, debe crear sus propios equipos de liga menor, que participan en los torneos organizados por el ente rector.
3. Dentro del plan, se evalúa ampliar la cantidad de minutos para jugadores Sub-20 en Primera, lo que aumentaría las opciones para los jóvenes.
4. Se podría regionalizar más el fútbol, aunque tampoco es algo tangible. Por ejemplo, si subieran Puntarenas, Golfito o Guanacasteca, se le daría visibilidad a zonas con mucho talento y a prospectos de estas regiones.
Sin embargo, es algo que no se puede confirmar, pues el que suba un equipo dependerá de la competitividad de la propia liga de ascenso.
Por el momento, el torneo se mantendrá en 12 equipos. Sin embargo, hay posiciones encontradas y argumentos para respaldar cada propuesta.
Por ejemplo, el director de selecciones nacionales, Carlos Watson, se inclina por subir a 14.
«Quisiera que hubiera una unidad de criterio de cómo preparar un joven y acerca de la preparación física del país. Que los clubes entreguen algunos requisitos básicos. Al aumentar la posibilidad de clubes para nuestros jóvenes, tendrían la posibilidad de desarrollarse. Pero no tenerlos por tenerlos, sino que haya un regulador que permita alcanzar el alto rendimiento. Pienso que con más equipos, con regulaciones, mejoraría el fútbol», concluyó Watson.