Banco Central anticipa menor crecimiento económico
Al revisar el Programa Macroeconómico para este año y el próximo, la Junta Directiva del Banco Central ajustó la proyección de crecimiento económico para el 2019 a 2,2%, con una recuperación moderada a 2,6% para el 2020.
Ello implica una baja de 1 punto porcentual para el cierre del 2019 y de 0,4 en el 2020, con respecto a lo proyectado a inicios de año.
El presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero, agregó que el menor crecimiento estimado obedece fundamentalmente a un panorama sombrío de la economía internacional, a choques climáticos adversos y a la caída en el precio de importantes productos agrícolas de exportación.
También la caída en la expectativa de crecimiento de la economía se debe a los bajos niveles de confianza de consumidores e inversionistas locales y a la subejecución de obra pública.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/revision-1{/soundcloud}
Otro efecto de la “desaceleración” de la economía es la caída de la recaudación. Rodrigo Cubero habló de los dos tipos de empresas que pagan impuestos en el país.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/revision-3{/soundcloud}
El presidente del Banco Central recalcó que es claro que el tico “se socó la faja” y que durante este año ha comprado menos vehículos y línea blanca, como lavadoras y refrigeradoras.
Dentro de lo bueno de la economía del país durante el primer semestre del año, el jerarca del Banco Central dijo que la inflación se mantuvo y estable.