Bancos e instituciones públicas anuentes a dar dinero para reducir deuda estatal
El Banco de Costa Rica (BCR) , el Banco Nacional (BN), el Instituto Nacional de Seguros (INS) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) están consientes de tener que entregar al Ejecutivo parte de sus utilidades anuales para reducir la deuda pública del país.
Esto luego de que el ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, reveló que la deuda superará el 70% del producto interno bruto (PIB) para el 2024 si no se toman medidas.
Elían Vargas, presidente ejecutivo del INS, dijo que la institución apoya las medidas que el Ejecutivo llegue a tomar.
Actualmente, el INS transfiere parte de sus utilidades al Gobierno Central, pero sin un destino específico.
En el caso de los bancos públicos, Hacienda todavía discute si se tomaría dinero de sus utilidades después de que estos paguen sus cargas parafiscales a otras instituciones o si se empleará otro modo.
Por esta razón, tanto la gerencia del Banco Nacional como el de Costa Rica, indicaron que apoyaran las propuestas del Ejecutivo siempre y cuando tengan un planteamiento específico.
Para el BCR, «debe haber un solo dividendo para el Gobierno suficientemente significativo por año en función de sus utilidades, sustituyendo las cargas parafiscales y el impuesto de renta y que sea el Gobierno quien de acuerdo con sus necesidades prioritarias desde el punto de vista social y económico distribuya esos recursos».
Por otro lado, para las instituciones como el ICT el ministerio de Hacienda presentó un proyecto de ley para trasladar el superávit a la deuda estatal.
Leer más: Gobierno propone trasladar superávit de instituciones públicas para el pago de deuda
A raíz de esto, María Amalia Revelo, ministra de Turismo, señaló que el ICT dará 14 mil millones de colones para amortizar la deuda pública y por la cual, según dijo Revelo en un comunicado de prensa, pagamos intereses todos los costarricenses.
El gobierno espera que de estos superávits se recauden aproximadamente 226 mil millones de colones.