¡Barcelona y Atlético le dejaron la mesa servida al Real Madrid! Sevilla tiene la palabra
El Real Madrid tiene tras el empate del Camp Nou entre Barcelona y Atlético de Madrid, una oportunidad de oro para levantarse con el asalto al liderato de Liga de la decepción europea, eliminado a puertas de la final de la Liga de Campeones, en una final liguera ante un Sevilla que ejercerá de juez del campeonato.
Lea también: «El título sigue siendo posible»
Las consecuencias de la impotencia sentida en la Liga de Campeones se medirán en un pulso clave por el título. El Real Madrid, inferior al Chelsea en toda la eliminatoria, sintió que su proyecto no da para más en Europa pero le puede servir para ser campeón de LaLiga Santander. Todo pasa por un pulso ante un rival duro, como el Sevilla, en el que futbolistas de peso deben levantarse para liderar al equipo de Zinedine Zidane.
Los focos apuntan a Eden Hazard tras la imagen de la polémica en Stamford Bridge. Sus carcajadas con excompañeros del Chelsea nada más consumarse la eliminación del Real Madrid en semifinales de ‘Champions’, aumentaron la crítica a su falta de profesionalidad. Con su continuidad en el aire y tras no ser nunca en dos años de blanco, el futbolista que era, la cita ante el Sevilla es una oportunidad de saldar una parte de su deuda con el madridismo.
Las bajas no cesan para Zidane en un año de récord. La última, de nuevo, la del capitán Sergio Ramos nada más reaparecer en un 2021 negro. La defensa vuelve a estar bajo mínimos, sin ninguno de los que comenzaban el curso de titulares. Dani Carvajal, Raphael Varane, Ramos y Ferland Mendy se pierden la cita. Tampoco estará Lucas Vázquez. No le queda otra al técnico francés que renunciar al experimento de la defensa con tres centrales y apostar por lo que tiene: Álvaro Odriozola y Marcelo en las bandas.
Desde la octava fecha del campeonato liguero el equipo de Zidane no cierra como líder la jornada. Sus opciones al título pasan por mantener su buena dinámica liguera. No ha perdido en las catorce últimas jornadas y Thibaut Courtois, que mantuvo con vida a su equipo en Londres hasta el minuto 85 con sus paradas, no ha encajado un gol en la competición doméstica en los cuatro últimos partidos. Desde el clásico y el tanto de Mingueza, enlaza 390 minutos de firmeza.
El Sevilla de Julen Lopetegui, en su primera comparecencia en Valdebebas, llega al estadio Alfredo Di Stéfano con su objetivo principal en el bolsillo, tras asegurarse hace dos jornadas la cuarta plaza y su segundo billete consecutivo para la ‘Champions’, y con toda la ilusión del mundo pese a haberse visto rota una racha de 8 partidos invicto (7 triunfos y un empate) que le ha apartado de la lucha por el título de LaLiga con su derrota ante el Athletic Club (0-1).
Los pupilos de Lopetegui, que no podrá sentarse en el banquillo por sanción y que ha asegurado que no tiene ninguna «espina clavada» tras su fugaz etapa como técnico del Real Madrid, tienen claro que no se van a rendir y viajan a Madrid dispuestos a seguir dando guerra, a pesar de que el lunes perdieran casi todas sus opciones de pelear por la Liga.
Esa dolorosa derrota contra el Athletic ha provocado que lo que podía haber sido un choque a vida o muerte por el título en Valdebebas, adonde el Sevilla podría haber llegado a un solo punto de los dos primeros, se ha diluido en parte, si bien el equipo andaluz no renuncia a nada y sigue con su filosofía de partido a partido que puede convertirle en el ‘juez’ de LaLiga.
El técnico vasco, que no conoce el triunfo como entrenador sevillista en los tres partidos en los que se ha medido a su exequipo, lo sabe, pero mantiene su cautela y sólo habla de «partido de máxima exigencia» y de afrontarlo con «muchísima ilusión», una realidad a la que se le une que el Sevilla ya jugará con menos presión y que dará el máximo para poner la Liga al rojo vivo y apurar sus opciones de escalar algún puesto en esta recta final.
Para cumplir el reto de mejorar su clasificación de la pasada campaña, Lopetegui contará con todo su potencial, con su equipo de gala que ha formado el bloque sólido que, por momentos, abrió la espita de poder pelear LaLiga a los ‘grandes’. A pesar de las molestias de algunos jugadores clave como el central galo Jules Koundé, se prevén muy pocos cambios en el once, al que probablemente volverá Joan Jordán, tras dos partidos saliendo como suplente, por el croata Ivan Rakitic y de nuevo con el marroquí Youssef En-Nesyri, su máximo goleador con 23 tantos -17 en Liga y 6 en Champions-, aunque también podría salir el neerlandés Luuk de Jong como referencia en punta.
Zidane, técnico del Real Madrid, lamentó una nueva lesión muscular de Sergio Ramos y se mostró convencido de que su capitán no ha disputado su último partido con el conjunto madridista, convencido de que su renovación «se va a arreglar».
«Sergio lamentablemente se ha resentido de la lesión, pero lo importante es que se ponga bien. El resto se va a arreglar, ojalá que se haga rápidamente. Ahora lo importante es el partido y que se recupere cuanto antes», manifestó en rueda de prensa.
Zidane dejó claro que el regreso de Ramos en Stamford Bridge no fue forzado y estaba en plenitud de condiciones para jugar las semifinales de la Liga de Campeones: «Jugó porque estaba al cien por cien, después del partido se ha resentido de algo y como siempre no queremos arriesgar».
«No fue precipitado, él quería estar con el equipo y estaba al cien por cien. De hecho en el entrenamiento previo estaba perfecto. En el partido, en 90 minutos, se ha resentido de algo, pero lamentablemente no podemos hacer nada. El primero que está jodido es él porque no puede estar en el tramo final de la temporada como le hubiera gustado», añadió.
Aunque posteriormente Zidane mostró esperanzas de que Ramos pueda volver para jugar alguna jornada liguera de las cuatro restantes: «Cuanto antes recuperemos a Sergio mejor, ahora no puede estar y es el día a día lo que marcará. Espero que pueda volver antes de que acabe la Liga, pero ahora no va a estar».
. Alineaciones probables:
Real Madrid: Courtois; Odriozola, Militao, Nacho, Marcelo; Casemiro, Kroos, Modric; Marco Asensio, Hazard y Benzema.
Sevilla: Bono; Jesús Navas, Koundé, Diego Carlos, Acuña; Jordán, Fernando, Papu Gómez; Suso, En-Nesyri y Ocampos.
Árbitro: Martínez Munuera (colegio valenciano)
Estadio: Alfredo Di Stéfano
Hora: 1 p.m. (transmisión de Columbia).
———————————————————-
– Puestos: Real Madrid (3º, 74 puntos); Sevilla (4º, 70 puntos).
– La clave: el estado físico del Real Madrid tras el gran desgaste realizado en Stamford Bridge y los dos días menos de descanso respecto al Sevilla.
– El dato: El Sevilla ha perdido en sus trece últimas visitas al Real Madrid, dos de ellas en eliminatorias de Copa en las que fue apeado, y sólo evitó la derrota en 4 de los 35 partidos disputados en el feudo merengue desde hace 35 años.
– Las frases:
. Zidane: «El Sevilla es distinto al Chelsea. Es un buen equipo que nos va a competir»
. Lopetegui: «Estamos donde estamos porque hemos hecho un año muy bueno; nadie nos ha regalado nada».
El entorno: el Real Madrid llega tocado anímicamente tras su eliminación de la Liga de Campeones, pero sin tiempo para las lamentaciones si quiere asaltar el primer puesto para depender de sí mismo en las tres jornadas restantes.