Bernal Castillo agradece a quiénes han propuesto su nombre para ser el próximo entrenador de la Selección Femenina
Tras los fogueos de Selección Femenina muchos aficionados han utilizado sus redes sociales para exigirle un mayor rendimiento a las jugadoras, mientras que otros han pedido un cambio de entrenador y hasta han propuesto estrategas. Uno de los nombres que han comentado es el de Bernal Castillo, técnico de Herediano Femenino, quién agradece el apoyo, pero es respetuoso del proceso y cuerpo técnico actual.
Esta es una nueva realidad del fútbol femenino, años atrás una gran parte de la afición no reconocían a las futbolistas, no exigían resultados y esto se debe, según Castillo a la visibilidad que está teniendo ahora este deporte.
“Es que el fútbol femenino ya se hizo más visible y ya la gente va e investiga y habla. Por ahí se ha hablado de Randall Chacón y se ha hablado hasta de Geovanni Vargas, el de Dimas. Ya esto cambió, ya la gente conoce y reconoce las jugadoras, sabe quiénes juegan en Saprissa, quiénes juegan en Dimas, por qué no está la goleadora de Dimas. Ya la gente se hace preguntas, ya cuestiona el fútbol femenino y eso es importante y siempre va a haber gente a favor y gente en contra”, afirmó en entrevista con Radio Columbia.
“Pero bueno, si se ve el nombre mío por ahí, pues sería agradecerle a la gente que ha investigado tal vez por los logros que uno ha tenido a nivel nacional e internacional. Ya todo cambió, ya las mismas aficiones les dicen que dejen tanto de usar el Twitter o que dejen de usar el Instagram y que se pongan a jugar fútbol. Esto está cambiando y ellas tienen que darse cuenta que esto está cambiando”, agregó.
El entrenador incluso añade que este es un cambio que la misma Federación debe aceptar, ya que ni este ente habían vivido algo así.
“El fútbol femenino en este momento es visible, es algo que la Federación tampoco había tenido en ningún momento, ni siquiera cuando se clasificó al Mundial, cuando don Carlos Avedissian nos clasificó. Ahora que el fútbol es más visible, así como lo es visible el fútbol masculino, pues todas las cosas van a cambiar y todo mundo va a tener derecho a hacer sus comentarios o sus apreciaciones”, afirmó.
En este video de nuestro canal de Youtube, Columbia Digital, el exseleccionador critica el proceso de Amelia Valverde:
https://www.youtube.com/watch?v=7ACvA9UNhBY&feature=emb_title&ab_channel=ColumbiaDigital
La realidad del conjunto patrio también le preocupa a Castillo, quién asegura que hay dos temas principales en los que se debe trabajar.
“Hay dos situaciones; primero, el confort de algunas que ya creen ser parte. O sea, es la selección de Costa Rica, no es un equipo cualquiera, pero a veces pareciera que es un equipo cualquiera y entonces ya son parte de ese equipo. No, es la Selección Nacional de Costa Rica, que tienen que llegar las que mejor rendimiento tengan en su momento. Por supuesto que hay una estructura, hay jugadoras muy importantes jugando afuera, pero tienen que venir en muy buen nivel para llegar y rendir en la selección de Costa Rica”, aseguró.
“Por el otro lado, es un tema un poquito complicado. Observé una foto de hace seis años y si usted ve la alineación del sábado hay dos cambios, ¿cómo en seis años sólo hay dos jugadoras de cambio? Entonces es por eso es que las muchachas jóvenes que vienen atrás empujando pierden motivación”, continuó.
“Tienen que tener la misma hambre de ganar, el mismo triunfalismo de esas jugadoras que tienen una característica muy buena y es que son ganadoras. Quieren ganarlo todo, que tienen el hambre de salir y triunfar como Alvarado, como Venegas, como Carol Sánchez, como Priscila Tapia, como Dinia Díaz, como Shirley Cruz. Esa hambre la tienen que tener las muchas de abajo las Daniela Coto, las Hillary Corrales, todas estas muchachas que han estado en selecciones menores. Es que, si no trabajan fuerte y no se enfocan en ir a luchar y rendir en sus equipos y hacer diferencia, pues tampoco le podemos achacar a la seleccionadora”, añadió.
Además, dijo: “Eso es una parte mental que hay que trabajar mucho a nivel de liga menor y todo. Uno lleva muchachitas aquí poco a poco, porque no es fácil tampoco el nivel internacional. Las muchachas de abajo tienen que empezar a empujar porque si no, ¿qué va a pasar cuando no estén las que se han mencionado anteriormente y que son regulares desde hace seis o siete años?”.
Castillo asegura que se debe dar el cambio generacional ya, porque de no clasificar al mundial se podría perder un proceso importante.
“No se han puesto a pensar, ¿qué pasa si este Sele no va al Mundial? ¿Cuántas jugadoras de estas llamadas, la generación de oro, podrían decir ya no juego más? Podrían decir ya tengo mi licenciatura, pues ya no vuelvo más. No fui al Mundial, ya me olvido del fútbol. ¿Y los cambios generacionales? ¿y esas experimentadas que tenían que llevar a las jovencitas y enseñarles? Es que hay muchas cosas que hay que ir analizando también en el tiempo que se va a llevar toda esta transición”, aseveró.
El entrenador tiene claro que la responsabilidad es compartida. Por un lado, al cuerpo técnico le falta tomarse el atrevimiento de ir viendo a más jugadoras y por otro, “las muchachas que vienen de atrás tienen que empujar con ímpetu y con ganas de llegar y poder luchar”.
Otro tema que analizó el director técnico es el confor tanto de los seleccionadores como de las jugadoras.
“El tema este del confort, es hay que cortarle el confort también a la gente. Ya la gente se siente apropiada del uniforme de la Selección de Costa Rica. Ya hasta los números: ‘No es que mi número es tal’. No, no, la Selección es la Selección y ahí tienen que ir a las mejores, eso es el pensamiento mío. Es lo que yo siempre he pensado y siempre lo analizaba de esa forma”, dijo Castillo.
“Si a mí Jafet Soto me dice en el Herediano, que tengo planilla, y que qué es lo que yo necesito para ser campeón y él me lo da todo y yo no funciono, pues yo me estoy metiendo en problemas. Yo, por ejemplo, salí campeón ahora, pero la convicción es ser bicampeón vamos a luchar por el bicampeonato. Si no se logra, para mí eso es un fracaso deportivo. Entonces no sé, analice usted, si usted tuvo para clasificar una SUB-20, que era un equipazo, y lo deja fuera Panamá y tenemos para clasificar a un Mundial mayor y nos deja afuera Jamaica, hay que pensar”, respondió sobre el caso de la estratega de la Selección.
“Se ha hablado mucho del género, esto no es de género, es fútbol. Fútbol es fútbol, hay que verlo de esa forma. El fútbol es deporte, es pasión. Yo sé que llegará el momento, llegará el momento en que tendrá que haber un recambio hasta en esa parte, pero bueno, tendremos que esperar a ver si se da o no se da”, agregó sobre esto último.
Entre la responsabilidad compartida, Castillo también pone a los equipos de la Primera División, ya que él afirma que deben trabajar en conjunto y así asegurar que las seleccionadas lleguen mejor a la tricolor.
“Creo que aquí lo más importante es unirnos, unirnos los clubes, los clubes debemos trabajar con más fuerza en muchas cosas. Al final los clubes son los que tienen a las jugadoras más tiempo en horas entrenamiento. Creo que por ahí hay que ir reforzando partes tácticas y partes de juego, parte técnica individual para que el cuerpo técnico tenga una mejor disposición del material humano a la hora de aliviar o a la hora de su escogencia”, indicó.
“Tenemos que trabajar en función de que todas ellas lleven el buen rendimiento. Ojalá a un 90-95% de rendimiento para ir a luchar primero por el área, a sacar el boleto para poder ir a participar en la clasificación para el Mundial”, concluyó.
El torneo nacional, que es el máximo exportador de jugadoras a Selección Nacional, jugará su tercera fecha este fin de semana.