Deportes en Costa Rica

Cambio generacional se asoma en el Tenis de Mesa

La Federación Costarricense de Tenis de Mesa FECOTEME empieza poco a poco a ver las conclusiones de los proyectos que desde hace casi 10 años viene desarrollando, con el fin de contar con nuevos talentos que permitan un cambio generacional en el proceso de Selecciones Nacionales y que tengan una base de formación idónea a la hora de enfrentar la alta competencia.

Pero el proyecto no ha crecido solo, el mismo ha contado con un gran aporte de los padres de familia y los diferentes clubes quienes de la mano de los diferentes entrenadores incluyendo los que han pasado por la FECOTEME, que en estos años han ido aportando su granito de arena para que en las etapas de niño, adolescente y joven se vaya viendo reflejado en su crecimiento.

La llegada de la pandemia truncó algunos proyectos que estaban planteados para el 2020, a pesar de ello en algunos casos se viene observando un paulatino regreso en estos primeros meses y que ha reflejado un gran nivel.

Algunos atletas sobrepasan sus categorías y han sido ascendidos por los entrenadores a otros niveles donde se enfrentan ante tenimesistas mayores que ellos o experimentados con gran roce internacional.

Es por eso que, a falta de una medición correspondiente a la definición de las Selección Mayores en Femenino y Masculino que nos representarán en el Campeonato Centroamericano de Tenis de Mesa en Guatemala, cuatro jugadores menores de 15 años están a un paso de dar una sorpresa.

“Actualmente hay un fenómeno importante y bonito para nosotros, las generaciones de relevo o menores de edad están ocupando ya espacios en las categorías mayores gracias al nivel que muestran y le están complicando la vida a los de la élite mostrando que no están de relleno” indicó Alejando Moya entrenador adjunto de la FECOMETE.

Moya agregó que esto es el resultado de un gran trabajo de los clubes y la federación que han venido desarrollando de hace muchos años que les ha permitido entrenar con atletas de niveles superiores que les ha permitido ir creciendo.

Los preseleccionados son: Sofía Pérez Guardiola, Lucía Zavaleta Ovares de Esparza y Victoria Solís Castro y Alejandro Montoya Morera de Alajuela, todos menores de 15 años, quienes están a un paso de hacer historia y lograr obtener un cupo en la representación de la categoría mayor que se perfila a grandes cosas para el futuro.

“Para mi ha sido bastante importante en cuanto a experiencia, ya que estoy jugando con gente que tiene muchos más años de jugar y roce a nivel internacional, aparte que representar al país en un evento mayor sería un gran premio para mi y el esfuerzo de mi familia que me ha apoyado mucho en todo este tiempo” indicó la preseleccionada Victoria Castro

Las mediciones son torneos internos que realiza la FECOTEME, los que le permite al seleccionador nacional medir en qué nivel, condición física o mental se encuentran y así definir quienes están en el mejor momento para representar al país.

“En el Tenis de Mesa no tiene nada de extraño que un atleta de categorías U-11, U-13, U-15 pueda estar en una categoría superior, en nuestro caso contamos con ese tipo de jugadores ya que han mostrado que tienen la fuerza y destreza para sobrepasar su categoría” indicó el entrenador en jefe de la FECOTEME el venezolano Pedro García.

García, agregó que en el deporte siempre han existido las excepciones a la regla como son los casos de los japoneses Tomakazu Harimoto y Mima Ito que ya a los 13 y 14 años respectivamente y desde edades muy tempranas mostraron gran nivel que les ha permitido jugar a nivel profesional.

Tony Arias

Tony Arias Guerrero, periodista deportivo con más de 25 años de experiencia en radio, encargado de la cobertura de Ciclo Olímpico, Motores, Olimpiadas Especiales, todos los deportes inclusivos, Municipal Pérez Zeledón y Club Sport Herediano.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba