Deportes Internacionales

Campeón en ‘singles’ y dobles en Croacia, José Pablo Gil se acerca a Juegos Paralímpicos

El costarricense José Pablo Gil dejó su huella sobre la cancha de arcilla del Sirius Open de Croacia al obtener los títulos en Singles y Dobles, una hazaña que lo pone cerca de su clasificación a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 en la disciplina de tenis en silla de ruedas.

Vídeo

Lea también: IFFHS publicó el once histórico de Concacaf: Sí hay un tico… pero no es Keylor Navas

 

La final de singles fue ante Martyn Dumm de Australia donde el tico entró con un tenis sumamente agresivo logrando alzar sus brazos y mirar al cielo al término del encuentro con marcador de 6/2-6/0.

El juego del australiano fue siempre el mismo, atacando con bolas rápidas que llevaban mucha fuerza favoreciendo en todo sentido a José Pablo, debido a que el tico respondía cada ataque con igual con mano firme dejando a su rival con bolas fuera de alcance donde además, los servicios y Slice hacia afuera incomodaron mucho al rival provocando reiterados fallos que fueron reflejándose en el marcador.

“Es el torneo soñado, estoy muy feliz de ganar en singles y dobles en Europa, es indescriptible poder decir algo más. Es sin duda mi mejor torneo …alcance un nivel de tenis sólido y efectivo. No fue sencillo, todo lo contrario, todos los partidos fueron verdaderas finales. Con estos resultados, creo sin duda estamos avanzando al objetivo, clasificar a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020”, mencionó José Pablo Gil.

Para llegar a la final el tico ingresó al torneo con un Bye donde espero rival para salir en cuartos de final derrotando a el alemán Markus Wasmuno con marcador de 6/3-6/0 y luego en semifinales dejar en el camino a Ben Bartram de Gran Bretaña al que Gil derrotó 6/1-6/3.

Campeón en dobles

Para la final de dobles, la lluvia impidió que se jugará en las canchas de arcilla al aire libre, por lo que la organización dispuso se hiciera bajo techo en superficie de cemento, algo que favoreció al costarricense quien está acostumbrado a practicar y entrenar en esta área.

Para el torneo de dobles, donde el costarricense jugó al lado de Nicolas Charrier de Francia, el centroamericano utilizó la fórmula que le dio réditos en singles, salir a jugar con excelentes sacudidas frente a la red dejando a sus rivales Yoshinobu Fujimoto de Japón y Martin Legner de Austria con marcador de 3/6- 8/6- 10/6

“Fue un juego tan difícil que cuando termina y lo ganas sabe mucho más. Estuvimos abajo en el primer set donde nos costó mucho entrar en el juego. Para el segundo set fuimos levantando y cayendo hasta que luego de batallar cerramos ganando un larguísimo set de muerte súbita 8/6. Hasta ese momento el juego se veía para cualquiera de los dos equipos, pero tanto Nicolas como yo sabíamos que podíamos dar la sorpresa y logramos terminar campeones en un tercer set donde sudamos de pies a cabeza. Estoy tan feliz por mi tenis, estoy feliz por mis juegos, estoy tan feliz por lo que viene”, destacó Gil luego de recibir los dos trofeos como campeón de Singles y Dobles.

En la semifinal de dobles Gil y Charrier derrotaron a Josef Rigler de Austria y Milsic Drazen de Croacia con marcador 6/4-6/1

Una vez finalizado el Sirius Open, José Pablo Gil y su padre y entrenador Alejandro Gil, empacaron para ir a la última parada de la gira europea donde se disputará el Zagreb Open del 7 al 10 junio en Croacia donde el tico va con la mirada puesta en sus anhelados Juegos Paralímpicos Tokio 2020 del 24 de agosto al 5 de septiembre del presente año.

PIE DE FOTO: El costarricense José Pablo Gil sostiene en sus manos los dos trofeos que lo acreditan como Campeón Singles y Dobles de Sirius Open de Croacia.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba