Casi 70% de comercios visitados por MEIC incumplen con etiquetado de productos pesqueros
Casi siete de cada 10 comercios incumplen una o más veces con la normativa vigente en materia de etiquetado de productos pesqueros a granel y preempacados.
Así lo determinó el Ministerio de Economía en una reciente verificación con una muestra de 32 comercios visitados en Cenada, mercados municipales, carnicerías y pescaderías independientes.
La información revisada está relacionada con el nombre común de la especie, si es silvestre o de cultivo, país de origen del producto y para los casos aplicables la leyenda “producto fresco o descongelado”.
Además, en el caso de productos preempacados, se evaluó el cumplimiento de lista de ingredientes, contenido neto, nombre y dirección del importador o distribuidor, país de origen, lote, instrucciones de conservación y fecha de vencimiento.
La directora de Calidad del MEIC, Luisa Diaz, explica que las principales faltas tienen que ver con información relacionada al origen y congelamiento de productos.
Otro de los casos más comunes tiene que ver con la omisión del precio de los productos en góndolas y otros sitios visibles.
De los 22 comercios que incumplieron, el 41 por ciento corresponde a faltas en comercios con ventas de productos pesqueros sólo a granel, el 27 por ciento en producto preempacado, mientras que el 32 por ciento en ambos.
Se analizaron un total de 584 productos de todas las especies marinas pesqueras del mercado, entre el 11 y 16 de marzo, en San José, Heredia y Alajuela.
Los comercios fueron prevenidos y tienen 10 días para corregir las faltas señaladas por la Dirección de Calidad del MEIC.
El MEIC pide a los consumidores precaución al momento de comprar productos pesqueros.
Datos del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, Incopesca, detallan que el consumo anual de productos pesqueros por costarricense, es de 6,3 kilogramos de pescado, poco más de la mitad de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, de 12 kilogramos de pescado por año.