CCSS conmemora 80 años de existencia, vejez es uno de los grandes retos para el futuro
En un acto virtual, se celebró el 80 aniversario de la Caja Costarricense de Seguro Social, que fue creada el 1° de noviembre en 1941.
Diferentes jerarcas dieron su mensaje y hablaron sobre los retos para el futuro de la institución.
El presidente Carlos Alvarado, mediante un video dio su mensaje, destacó el trabajo de la CCSS en la lucha contra la pandemia durante 20 meses a la vez que se mantiene la labor por la que fue creada, es una de las instituciones que marca la diferencia y hace a Costa Rica lo que es.
También el mandatario habló sobre el futuro de la institución para asegurar su sostenibilidad.
[audiosrc=»/MP3/noviembre2020/ANIVERSARIOCCSS2_01NOVS.mp3″]
El ministro de Salud, Daniel Salas, dijo que la CCSS es una entidad de la cual debemos estar orgullosos como costarricenses, cosa que no existe en otros lugares del mundo.
[audiosrc=»/MP3/noviembre2020/ANIVERSARIOCCSS3_01NOVS.mp3″]
El gerente general de la CCSS, el Dr. Roberto Cervantes, habló sobre el reto que han tenido en medio de la pandemia y los avances de los últimos años.
[audiosrc=»/MP3/noviembre2020/ANIVERSARIOCCSS4_01NOVS.mp3″]
A esto se le agrega la búsqueda de llevar el 100% de las compras mediante la plataforma SICOP, la aplicación EDUS, entre otros.
El presidente ejecutivo, Román Macaya, hizo un recorrido por la creación de la CCSS sobre la cual dijo “se extiende con su brazo solidario de madre protectora a todo el país”.
En cuanto a uno de los principales retos que enfrenta la institución para los siguientes 80 años señaló el envejecimiento de la población.
[audiosrc=»/MP3/noviembre2020/ANIVERSARIOCCSS5_01NOVS.mp3″]
También habló sobre la emergencia sanitaria por Covid-19, como el más grande desafío que ha tenido en estos 80 años. Destacó la readecuación de espacios, el aumento de camas UCI, adquisición de equipo personal, ventiladores, la realización de pruebas Covid-19, la colocación de las vacunas, entre otros.
Macaya recordó que en la institución ha habido pérdidas humanas en este tiempo: 33 personas en total, 31 por la enfermedad y 2 en un accidente ocurrido hace poco durante un traslado.
A estos funcionarios se les dio el premio a la atención humanitaria 2020-2021.