CCSS no participará en estudio de pruebas de saliva para detectar COVID
La Caja Costarricense del Seguro Social no participará en la investigación para probar la efectividad de las pruebas que usan muestras de saliva para detectar el virus que provoca el covid-19. (Imagen con fines ilustrativos)
La institución informó que en este momento de la pandemia, están concentrando todos los recursos y personal en la atención de pacientes, por lo cual no es viable su participación.
En la Caja consideran que no son esenciales para el proceso y recomendó que el estudio sea continuado por la Universidad de Costa Rica junto al Ministerio de Salud.
Además, microbiólogos institucionales aseguraron que utilizar este método podría ser menos sensible para detectar el virus, ya que la saliva suele estar contaminada y el virus suele alojarse en la nariz y en la faringe, no en la boca.
El gerente médico de la CCSS, Mario Ruiz, añadió que el hisopado es de momento, el método más efectivo y sencillo de emplear para detectar el coronavirus, especialmente en esta etapa de saturación.
La Caja tiene capacidad de diagnóstico covid para 6 mil pruebas diarias y puede aumentar esa capacidad instalada a 8 mil o más. Actualmente, en los días que más pruebas se realizan se llega hasta 4.500, según la institución.
Los profesionales de la CCSS informaron que están realizando pruebas para la utilización de la saliva con las plataformas diagnósticas disponibles y que será valorado si se requiere su implementación.