CCSS: Todo mayor de 18 años recibirá vacuna contra Covid «en algún momento del 2021»
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) dio la información este martes en una nota relacionada con una nueva actualización de la aplicación EDUS que permite a los usuarios consultar su historial de vacunas.
«En la más reciente actualización de la aplicación EDUS notará la nueva pestaña de vacunas en el menú principal, dato que cobra relevancia porque todo mayor de 18 años recibirá la inmunización para la covid-19 en algún momento del 2021«, dice la nota publicada en la sección de Noticias del sitio oficial de la CCSS.
Sobre el anuncio de la Caja incluido en el comunicado, Noticias Columbia, consultó al Ministerio de Salud, ente encargado de definir los grupos a vacunar. Esto para precisar lo que dio a conocer la nota de la CCSS.
La oficina de prensa informó que los mayores de 18 años, con factores de riesgo, serán vacunados en el tercer grupo. El resto de los mayores de edad serán incluidos en el último grupo a inmunizar.
Para eso el gobierno tramitó un presupuesto extraordinario, aprobado por la Asamblea Legislativa, con la que se podrán comprar poco más de 640 mil dosis adicionales para cubrir a este grupo de mayores de edad aunque no tengan factores de riesgo.
Actualmente, el país está vacunando con dosis de la empresa Pfizer. En mayo se espera la llegada de las de AstraZeneca.
Los grupos
Según las disposiciones de las autoridades de Salud, la vacunación contra Covid-19 se realiza en el siguiente orden de prioridad:
Grupo 1: Las personas adultas mayores que habitan en un centro de larga estancia, así como quienes laboran en estos sitios, y el personal sanitario, policial y de emergencia.
Grupo 2: Compuesto por personas de 58 años o más, independientemente de si tienen o no algún factor de riesgo. Esta comprobación de edad se realizará por medio de la cédula nacional o de residencia.
Grupo 3: Personas entre 18 y 58 años que presenten algún factor de riesgo como: hipertensos, diabéticos, cardiópatas, enfermos respiratorios crónicos, enfermedad renal crónica, obesidad grado III y mórbida, pacientes con cáncer.
Grupo 4: Funcionarios del Ministerio de Educación Pública, así como el sector educativo privado y el personal de los centros de atención integral (CAI) y de albergues del Patronato Nacional de la Infancia. De igual forma están incluidas las personas privadas de libertad.
Grupo 5: Estudiantes de ciencias de la salud y técnicos afines en campos clínicos de la CCSS, así como por la población de 40 a 57 años que no tenga otro de los riesgos previamente descritos, pero que realizan actividades laborales relacionadas a contacto con personas o de impacto en el sector productivo, como por ejemplo: agricultura, construcción, atención al cliente, restaurantes, empleadas domésticas, entre otros.
Registro en EDUS
La CCSS informó que «de manera regular los datos de vacunación se registran en el EDUS y los beneficiarios reciben un carné físico con la información», sin embargo, los asegurados de la Caja con la aplicación EDUS tendrán ahora esa información también a la vista en la aplicación de su celular».
«Con esto podrían confirmar por sí mismos que ambas dosis coincidan y podrán conocer incluso el número de lote al cual pertenece la vacuna recibida, dándole total certeza de que el medicamento administrado ha cumplido con los controles de calidad requeridos», agrega el informe.