CCSS: Uno de cada 5 ticos podría tener cáncer en algún momento de su vida
La Caja Costarricense de Seguro Social reveló el dato este martes que es el Día Mundial contra el Cáncer. La institución dio a conocer que la cifra es tomada de la plataforma de información sobre cáncer Globocan (Global Cancer Observatory).
La intención de la entidad no es causar alarma, sino provocar que la población tome conciencia del riesgo latente y observe con mayor interés los beneficios de los hábitos saludables y la detección temprana.
“La actitud frente al dato debe ser ocuparse en vez de preocuparse” afirma el doctor Alejandro Calderón Céspedes, miembro del Proyecto de fortalecimiento para la atención integral del cáncer en la red de los servicios de salud.
Calderón insiste en que los datos “nos llaman a ser responsables con nuestra salud, pues también revelan que uno de cada tres cánceres es prevenible con hábitos saludables, lo cual alienta a adoptar un compromiso personal para reducir el riesgo de cáncer y, de paso, también de las enfermedades crónicas».
La Caja resumió las estadísticas de la siguiente forma:
- Lo bueno: Uno de cada tres casos puede detectarse a tiempo.
- Lo malo: 1 de cada 11 hombres y 1 de cada 14 mujeres fallecerá.
- Lo feo: Aunque el cáncer va en aumento, 1 de cada 3 puede prevenirse, pero las personas todavía no relacionan los hábitos saludables con la prevención la enfermedad.
Detección temprana es la clave
Estudios médicos periódicos pueden ser la diferencia entre un diagnóstico oportuno y un caso de difícil atención:
–En mujeres se promueve la mamografía (para mayores de 45 y menores de 70) y la citología (para mayores de 20).
–En hombres se habla de conversar con el médico para evaluar el riesgo de cáncer de próstata en mayores de 50 años.
–En ambos sexos se recomienda curar la infección de bacteria Helicobacter pylori (que promueve el desarrollo del cáncer de estómago), el examen de sangre oculta en heces (para detectar lesiones antes de que lleguen a ser cáncer de colon y recto) y la vigilancia los lunares (grandes, de bordes irregulares, de varios colores, que comienzan a crecer rápidamente) o las lesiones se curan, pero que vuelven a aparecer al mes siguiente.
Ampliaremos esta información en nuestra emisión de las 11:30 a.m. de este martes.