Nacionales

Centros educativos no pueden pedir dictámenes médicos para condicionar clases virtuales

La indicación la dio la Dirección de Gestión y Desarrollo Regional del Ministerio de Educación Pública (MEP). Ante una consulta de Noticias Columbia, la institución informó que la medida se dirige «especialmente pata los centros educativos públicos». Imagen con fines ilustrativos.

En una comunicación enviada a todos los directores regionales, el MEP informó que ha recibido reportes de situaciones relacionadas con «erróneas interpretaciones a los lineamientos dados para el inicio del ciclo lectivo». Esto ha provocado denuncias, inconformidades y quejas.

El MEP sostiene que estas disposiciones «pueden regir» para los centros educativos subvencionados o para algunos centros privados «si lo quieren acatar».  

La nota la firmó Ricardo Riveros Rojas, director de Gestión y Desarrollo Regional del MEP. En el documento, el funcionario citó varios ejemplos de situaciones reportadas. 

1. Casos de centros educativos que solicitan a los estudiantes dictámenes médicos para no asistir de forma presencial; cuando esto no es requerido para estudiantes.

2. Indicaciones de que si se escoge una modalidad (presencial o virtual) luego no se pueden cambiar. «Sabemos que no podemos negar el derecho a la educación a los estudiantes, por lo tanto, no podría limitarse la posibilidad de cambiar de modalidad, según las necesidades o circunstancias que se vayan presentando», dice el comunicado a las direcciones regionales.

3. Casos en los que se publica la información personal (cédula y nombre) de los estudiantes en Facebook, lo cual, «es prohibido por la ley de protección de datos y no debemos publicar información de estudiantes».

Sobre este último punto, Noticias Columbia dio a conocer la semana anterior que varios centros educativos incurrieron en esta práctica. Tras las publicaciones y consultas de este medio, cuatro centros educativos de los cantones de Cartago, Heredia, Escazú y Montes de Oro, borraron las listas de sus redes sociales. 

Lea también: MEP: Centros educativos no deben publicar listas de estudiantes en sus redes sociales

Lea también: Dirección Regional del MEP en Cartago abre proceso administrativo por publicación de lista de alumnos en red social

Tres autoridades del MEP confirmaron a Noticias Columbia que no es adecuado ni permitido publicar las listas de estudiantes en redes sociales. Se trata de la ministra interina Melania Brenes, la directora de los derechos estudiantiles del MEP, Rocío Solís y la viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP, Paula Villalta. 

Riveros cerró la comunicación a las Direcciones Regionales con el siguiente mensaje

«En razón de lo anterior, respetuosamente se le solicita pedir a los Supervisores(as) estar atentos y coordinar con los centros educativos los procesos de apertura de inicio de curso lectivo, a fin de evitar interpretaciones erróneas a los lineamientos y evitar que se den malos entendidos, denuncias, inconformidades, etc».

Nota del editor: Esta información fue actualizada este miércoles 10 de febrero para incluir el alcance de la comunicación del MEP para centros públicos especialmente.

Nota 2: Los resaltados en negrita son de Noticias Columbia.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba