Cierre de fronteras, problemas económicos y de conectividad son principales factores de exclusión escolar
El cierre de fronteras, problemas económicos, la conectividad y la falta de apoyo familiar fueron algunas de las razones por las que 18.384 estudiantes dejaron las aulas en el 2020, sin embargo para el 2021 se logró recuperar a 10.081 de ellos.
De acuerdo con la viceministra de Planificación del Ministerio de Educación Pública (MEP), Paula Villalta, comentó que la plataforma SABER permitió llevar un control diario de todos los estudiantes del país y dar un mejor seguimiento para fomentar el regreso a los centros educativos.
[audiosrc=»/MP3/2020noviembre/EXCLUSIONPAULA1_31AGO.mp3″]
Villalta recalcó que el sistema educativo no solo incluye a niños, sino también a adultos que buscan completar sus estudios mediante otras modalidades académicas por lo tanto estos datos son personas de todas las edades.
Algunas de las direcciones regionales que reportan exclusión escolar están ubicadas en la zona fronteriza norte o cercanías.
[audiosrc=»/MP3/2020noviembre/EXCLUSIONPAULA2_31AGO.mp3″]
La jerarca explicó que con el reforzamiento de los protocolos de alerta temprana buscan detectar a tiempo situaciones de factores de riesgo que puedan culminar con la salida de los estudiantes de las aulas; por ejemplo un alumno que no llega regularmente al centro educativo o que tiene un rendimiento académico bajo, ya eso debe ser motivo de análisis a lo interno.
[audiosrc=»/MP3/2020noviembre/EXCLUSIONPAULA3_31AGO.mp3″]
Y ¿cuál es el protocolo a seguir en caso de identificar una posible situación de riesgo?
[audiosrc=»/MP3/2020noviembre/EXCLUSIONPAULA4_31AGO.mp3″]
De acuerdo con Villalta, cada centro educativo debe tener el equipo para determinar y trabajar cada caso para evitar la exclusión estudiantil.