Cinco personas toman ventaja en carrera hacia la silla presidencial 2022, según un nuevo estudio
Un nuevo estudio sobre temas políticos para el mes de octubre cita cinco nombres como los de más posibilidades en la carrera hacia la Presidencia de la República, para gobernar entre 2022 y 2026.
La encuesta fue realizada por la firma Enfoques Investigaciones MP, Limitada, a 800 personas, entre el primero y seis de octubre de 2021, con un margen de error de 3,4% y un nivel de confianza de 95%.
Su coordinador y vocero, Mario Quirós detalla que en su mayoría esas personas ya son bastante conocidas en el ámbito político.
Frente a la pregunta de respuesta espontánea ¿Quién cree que será electo?, casi la mitad de los encuestados respondió que el candidato del partido Liberación Nacional, José María Figueres.
El siguiente en la lista es el candidato de Nueva República, Fabricio Alvarado con 9%, la candidata del partido Unidad Social Cristiana, Lineth Saborío con 4%, el aspirante del Frente Amplio, José María Villalta con 2%, y Rolando Araya del partido Costa Rica Justa con 2%.
Por otra parte, el análisis de Enfoques Investigaciones MP, Limitada incluye un apartado dedicado a las elecciones de diputados.
Aquí la tendencia sigue siendo a “quebrar el voto”, es decir, las personas votarían por partidos diferentes para Asamblea Legislativa y Presidencia.
Un 14% de los entrevistados votaría por los candidatos de Liberación Nacional a la Asamblea Legislativa pero no por su aspirante a la Presidencia, 13% harían lo mismo con la Unidad Social Cristiana, 9% piensa así con respecto al Frente Amplio y 10% con Restauración Nacional.
Con respecto a la doble postulación, es decir candidatos a la Presidencia de la República y a diputados al mismo tiempo, destaca como los porcentajes más altos que un 23% votaría por Greivin Moya del partido Fuerza Nacional para diputado pero no para Presidente y un 22% haría lo mismo con Rolando Araya.
Un 16% prefiere a Rodolfo Piza del partido Nuestro Pueblo en Cuesta de Moras que en Zapote y un 14% piensa igual con respecto a Fabricio Alvarado
Con respecto a la militancia partidaria, 16% de los encuestados dicen pertenecer al Partido Liberación Nacional, 4% a la Unidad Social Cristiana y 3% a Acción Ciudadana.