Colegio de Ingenieros espera más construcción de obra pública en este 2019
Las expectativas para el sector de la construcción en el 2019 pasan por llegar una cifra histórica de 11 millones de metros cuadrados según el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA). Las obras de infraestructura financiadas por el Gobierno serían clave para alcanzar esa cifra.
El reporte más reciente del Colegio reveló que en el 2018 se registraron un total de 10.604.943 metros cuadrados. Eso equivale a un aumento del 4,3% en comparación con el 2017.
Del total edificado el año anterior, las obras públicas representaron el 16.5%, es decir 1,7 millones de metros cuadrados.
Las construcciones repercuten en la economía del país porque, entre otras cosas, activan sectores importantes como el de materiales, servicios y generan empleos
Olman Vargas, director ejecutivo del CFIA expresó que la meta del Gobierno debe ser más ambiciosa en este período y procurar un aumento de un 4% de la mano principalmente de los proyectos viales.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/olman-vargas-2{/soundcloud}
Vargas calificó las cifras del 2018 como positivas principalmente porque fue un año en el que hubo incertidumbre por la segunda ronda electoral y el proceso de aprobación del llamado Plan Fiscal.
El año pasado la mayor cantidad de metros de construcción se aprobaron para obras habitacionales (3,5 millones), seguidas de infraestructura (2,7 millones) y comercial (2,1 millones).
La provincia con más edificaciones nuevas fue San José con 2,7 millones de metros cuadrados, aunque la que tuvo mayor crecimiento en el año fue Limón, que aumentó un 27% en comparación con el 2017.