Fútbol Nacional
Columbia expondrá investigación ‘Cantera enferma’ en seminario internacional de fútbol juvenil

Departamento de fuerzas básicas de Saprissa invitó a ‘Columbia’ a exponer trabajo periodístico en su seminario internacional de fútbol juvenil, en el que también participan expositores como Alberto Moriñigo, director de cantera del Real Madrid y Cristian Barazzutti, entrenador de la federación italiana.
La investigación de Columbia, ‘Cantera enferma’, forma parte del seminario internacional de formación de fútbol juvenil organizado por el Saprissa.
‘Cantera enferma’ es una investigación de este medio que se sumerge en el trabajo de las fuerzas básicas y exhibe las carencias que, hoy en día, carcomen nuestro fútbol menor y reflejan el retroceso de las selecciones nacionales.
Para crear este reportaje, elaborado por el periodista de ‘Columbia’, José Pablo Alfaro, se consultó a los 12 encargados de liga menor de los equipos de la división de honor y se profundizó en los motivos que agudizan la crisis de talento actual, lo que permite exhibir múltiples factores y soluciones.
Puede leer el trabajo principal de ‘Cantera enferma’ en el siguiente enlace: Fútbol tico pelea contra ocho plagas que envenenan a los talentos
El departamento de fuerzas básicas del club morado invitó a ‘Columbia’ a exponer este trabajo en su seminario internacional de fútbol juvenil, en el que también participan expositores como Alberto Moriñigo, director de cantera del Real Madrid y Cristian Barazzutti, entrenador de la federación italiana.
Juan Carlos Agüero, gestor deportivo de Saprissa, explica el por qué de la invitación y los aspectos que le llamaron la atención del trabajo periodístico.
«Cantera enferma expone de manera muy objetiva, científica, clara y analítica la problemática que tienen los equipos en sus divisiones menores. Profundiza a partir de información de primera fuente, en el seno de los clubes, sobre cómo se aborda el tema formativo de jugadores en Costa Rica», explicó Agüero.
«Además, identifica y puntualiza en las oportunidades de mejora para las personas que lideran los procesos juveniles y cómo corregirlos. Quisimos que se expusiera esta investigación en nuestro seminario para, de alguna manera, hacerla llegar a todo Centroamérica, a través de los participantes», agregó.
Para desarrollar esta investigación, ‘Columbia’ diseñó una estructura de preguntas muy puntuales que luego le realizó a los encargados de liga menor de los 12 planteles de la máxima categoría. En el siguiente video, tanto Agüero, como el gerente deportivo manudo, Agustín Lleida, y el entonces encargado de liga menor florense, Kenneth Paniagua, ofrecen llamativos puntos de vista sobre la formación de prospectos en el país.
https://www.youtube.com/watch?v=ziv9hy8oyT0&feature=emb_imp_woyt
Posteriormente, analizó los datos obtenidos, definió las conclusiones más sólidas y reiterativas en los 12 planteles y las expuso en el trabajo principal de la investigación, publicado el pasado 21 de abril.
Con el fin de profundizar aún más, se elaboró un artículo sobre cada uno de los equipos de manera individual, lo que garantizó el equilibrio informativo y, al mismo tiempo, se pudo exhibir la realidad en cada uno de los planteles. (Al final de este artículo encontrará adjuntos los artículos complementarios).
«Hubo mucha transparencia de parte de los encargados de liga menor consultados, lo que de verdad nos permitió exponer una cara poco conocida sobre un tema de vital importancia para el fútbol tico, eso le da un valor agregado a la investigación», explicó Alfaro, periodista encargado del proyecto.
Columbia expondrá su investigación el próximo 24 de julio y el tema a tratar lleva el nombre de, «Cantera enferma, un análisis de los procesos de desarrollo de los futbolistas en Costa Rica».
Este seminario virtual de actualización de fútbol juvenil inició el pasado 3 de julio y culmina el 24 del mismo mes.
En el último día del congreso, habrá un espacio para que exfutbolistas del primer equipo morado con trayectoria en clubes del exterior expongan las aspectos formativos que marcaron su desarrollo y las diferencias más evidentes que notaron cuando acumularon experiencias fuera de Costa Rica.
«La idea es que los exjugadores puedan comparar lo que se hace en Costa Rica a nivel formativo, con lo que desarrolla en el mundo», concluyó Agüero.
Artículos complementarios del trabajo ‘Cantera enferma’ (posición de cada club):