Comienza a escasear mercadería en comercios por problemas de transporte marítimo para importación
La Cámara de Comercio reporta que la mercadería empieza a escasear en las góndolas de las bodegas de algunas empresas, debido a un problema en la cadena de suministro con productos importados.
Atrasos de las embarcaciones y altos costos de transporte marítimo con el servicio desde China es la principal causa, denunciada por los empresarios inmersos en el comercio internacional desde hace ya más de dos meses.
El director ejecutivo de los comerciantes, Alonso Elizondo señala que en algunos casos, los productos se agotaron en su totalidad.
Los empresarios advierten que el problema es global y agravado por la pandemia.
El 25 de agosto anterior, el vocero de la Cámara de Comercio Exterior, Crecex, Rodney Salazar señaló el impacto sobre las importaciones que la situación de aumentos en el transporte iba a generar
Los empresarios propusieron eliminar el “flete” de la base imponible del Valor Aduanero de las mercancías o bien que se reconozcan los costos del transporte internacional a un valor anterior a la Pandemia, pero lamentan que a la fecha no han recibido respuesta de Gobierno.
Durante el 2019, el precio semanal promedio del contenedor en el mundo rondó los 1.300 dólares. En el 2020 inició con una tarifa semanal promedio de 1.460 dólares, precio que se mantuvo con una variación de 100 dólares, hasta finales de mayo de 2020.
En este punto, el precio del contenedor inició una tendencia ascendente que, 12 meses después, no se detiene.
Para la primera semana de enero del 2021, el precio semanal había alcanzado un valor promedio aproximado de 3.450 dólares, un aumento anual del 136%.
Para el 20 de agosto de 2021, el precio se colocó en 10.024 dólares.
La tendencia del aumento en los costos de los fletes desde Costa Rica es mayor cuando el destino es Asia, con un crecimiento de 139% en un año. Para Europa el promedio es del 50%.