Comisión Legislativa de Asuntos Hacendarios dio visto bueno a préstamo con FMI
Este miércoles la Comisión Legislativa de Asuntos Hacendarios aprobó el préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por $1.778 millones de dólares, con los cuales se buscaría cambiar deuda cara que tiene el país, con deuda más barata que le permita solventar la recuperación posterior a la pandemia y la situación fiscal adversa.
El empréstito es a un plazo de 10 años, mediante la facilidad del servicio de fondo ampliado. Cada 6 meses, el FMI desembolsaría aproximadamente $290 millones durante de 3 años.
Esos depósitos dependerán de las evaluaciones que haga el organismo internacional, para determinar si Costa Rica está cumpliendo los compromisos adquiridos en el acuerdo.
La primera entrega de dinero se ejecutaría una vez que la Asamblea Legislativa apruebe el proyecto de Ley en el Plenario.
Para la próxima entrega, el país deberá avanzar en proyectos como renta global dual, impuesto a casas de lujo e impuesto a la lotería.
Sobre este tema, la diputada de la Comisión de Asuntos Hacendarios, Silvia Hernández, manifestó que el Ejecutivo debe trabajar para corregir algunos aspectos de los proyectos relacionados al FMI.
Por su parte, el diputado de Restauración Nacional indicó que el proyecto tiene gran importancia debido a la situación económica desfavorable que enfrenta el país.
La oficialista Laura Guido señaló que se ha requerido un trabajo conjunto de las diferentes fracciones para concretar el proyecto que ahora deberá ser discutido en el Plenario.
Este préstamo permitiría al país ahorrar $39 millones en el pago de intereses, solamente en el primer año.