Economía

¿Cómo golpea el Covid el mercado laboral?

La misma versión de la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, para el trimestre abril- mayo- junio 2021, señala que 657 mil personas entre ocupados y desocupados, tuvieron alguna incidencia laboral por el efecto del Covid-19.

Del total, el 52,8 por ciento son hombres y un 47,2 son mujeres. 

De la misma población ocupada del país, 224 mil personas tuvieron reducción de salario o ingresos asociado a suspensión o reducción de jornada o bien tuvieron que suspender la actividad propia o negocio durante la pandemia.

Del total de personas desempleadas, 432 mil para un 99,6 por ciento presentaron alguna incidencia laboral por la pandemia, de las cuales, 45,6 son hombres y 54,4 son mujeres. 

Del total de personas desempleadas que fueron afectadas, el 92,2 por ciento indicó que no consigue trabajo por el Covid-19, y el 7,8 manifestó que lo despidieron, fue suspendido o cerró su negocio o actividad. 

Prácticamente en todas las actividades laborales aún se observan efectos por las medidas y políticas tomadas por la emergencia sanitaria. 

En este trimestre la incidencia laboral es mayor en hoteles y restaurantes con un 25,2 por ciento, en el sector de transporte y almacenamiento un 24,5 y en construcción la afectación se presenta en un 19,9 de personas ocupadas en ese sector. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba