Honduras enviará al espacio su primer satélite con participación de talento tico
La Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior y la Agencia de Exploración Aeroespacial del Japón enviarán al espacio el proyecto Morazán, el tercer satélite centroamericano, hecho en Honduras, informó este viernes el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
El proyecto Morazán fue seleccionado como ganador de la quinta ronda del programa mundial KiboCUBE, lo que permitirá el lanzamiento al espacio del satélite desde de la Estación Espacial Internacional, cuya fecha aún no se conoce.
La iniciativa es de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), con apoyo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Universidad de Costa Rica y el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica, todos bajo el soporte de la Secretaría General del SICA.
El proyecto Morazán es un satélite cubo de 1,4 kilos de peso, con fines de «desarrollo de capacidades y demostración de tecnología», añadió el Sica en un comunicado.
A inicios de noviembre, los países centroamericanos fueron azotados por el huracán Eta y, dos semanas después, por Iota, que dejaron daños en infraestructura y cultivos.
La puesta en órbita del satélite es «clave por el tipo y la cantidad de información que generará para la toma de decisiones oportunas orientadas a la gestión del riesgo de desastres y la protección de los recursos naturales» en la región centroamericana, señaló el SICA.
Proyectos previos
Morazán es el primer satélite de Honduras y el tercero desarrollado en Centroamérica. Costa Rica impulsó el proyecto Irazú, que lanzó al espacio el satélite Batsú CS-1 a mediados de 2018.
Irazú fue desarrollado en conjunto por la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), para promover información oportuna en los sistemas de monitoreo de alertas tempranas contra desastres naturales en Centroamérica.
La agencia japonesa lanzó en marzo de 2020 el satélite guatemalteco llamado Quetzal, desarrollado por la Universidad del Valle de Guatemala.
Entrevista
Noticias Columbia conversó con el ingeniero costarricense Luis Diego Monge quien participa activamente en el proyecto del satélite hondureño y fue uno de los principales gestores del lanzamiento del Irazú.