Con la señal de la cruz en ceniza, los católicos inician la cuenta regresiva para la Semana Santa
Con la imposición de la ceniza en la frente, la Iglesia Católica comenzará el tiempo litúrgico de la Cuaresma, en el que, durante 40 días, se prepara para la Semana Santa, y para revivir los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
El sacerdote Manuel Rojas, recuerda la importancia que reviste este tiempo para los fieles.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/previa-ceniza-1?in=radio-columbia/sets/previa-ceniza{/soundcloud}
El ayuno es otro elemento que se agrega a este tiempo. De acuerdo con el sacerdote Óscar Céspedes, cura párroco de San Cayetano, se trata de un símbolo de penitencia.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/previa-ceniza-2?in=radio-columbia/sets/previa-ceniza{/soundcloud}
¿De dónde proviene la ceniza utilizada en el inicio de la cuaresma? Escuchamos al sacerdote.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/previa-ceniza-3?in=radio-columbia/sets/previa-ceniza{/soundcloud}
Algunos de los horarios de la celebración en las catedrales del país son los siguientes:
En San José: 6:30 de la mañana, 8 de la mañana, 11 de la mañana, 4 de la tarde y 6 de la tarde.
En Puntarenas, a las 7:30 de la mañana, 12 mediodía y 7 de la noche.
En Cartago, 6:30 de la mañana, 8 de la mañana, 11 de la mañana, 5 de la tarde y 7 de la noche.
En Ciudad Quesada, a las 8 de la mañana, 10 de la mañana, 6 de la tarde y 8 de la noche.
En Tilarán, a las 9 de la mañana y a las 6 de la tarde.