Fútbol Internacional

Concacaf vs. Asia: México ganó, Costa Rica empató, Jamaica y Panamá perdieron

De las cuatro selecciones de Concacaf que se foguearon entre viernes y sábado contra combinados asiáticos, solo la mexicana salió vencedora; la tica apenas empató y dos sucumbieron: Jamaica y Panamá… Los Reggae Boyz por goleada.

México triunfó

La selección mexicana se recuperó de un primer tiempo con pésima puntería e hizo tres goles en menos de cuatro minutos para derrotar este sábado por 3-2 a Corea del Sur en un partido amistoso jugado en Austria.

Raúl Alonso Jiménez, Uriel Antuna y Carlos Salcedo anotaron por los mexicanos del entrenador argentino Gerardo Martino y por Corea lo hicieron Ui-Jo Hwang y Kyung-Won Kwon.

En la primera mitad los mexicanos pusieron el fútbol y los coreanos anotaron el gol en su única llegada peligrosa.

En el segundo minuto de juego, Hirving Lozano desaprovechó un despiste de la defensa, luego dejó ir dos jugadas más de gol, mientras que Jiménez careció de buen tino un par de veces y Jesús Manuel Corona, en una.

Corea del Sur, a la caza de alguna distracción de los mexicanos, hilvanó una buena combinación en el 21. Heung-Min Son, figura del Tottenham de la Liga Premier, se escapó por la izquierda y le puso un balón a Ui-Jo, quien convirtió el 0-1 de pierna derecha.

Para el segundo tiempo México buscó el empate ante un equipo coreano bien plantado atrás, atento a contraatacar.

Por momentos, México mostró inseguridad en la defensa y corrió riesgos de recibir más goles. En el minuto 61 Ui-Jo llegó solo al área, pero el guardameta Hugo González salvó con un achique.

Poco antes, Martino ingresó a Orbelín Pineda y a Uriel Antuna, a la postre decisivos para la remontada.

En el minuto 67 Pineda sacó provecho de un error en la salida y le dio un balón a Jiménez, preciso en el remate para el 1-1.

Dos minutos más tarde, Antuna convirtió, otra vez a pase de Pineda, y en el 70 Salcedo puso el 3-1 al convertir un rebote del portero.

Corea bajó el ritmo, pero en el minuto 87 sacó provecho en un tiro de esquina y se acercó 2-3 con un cabezazo de Kyong-Won Kwon, después de lo cual México se plantó bien y preservó el triunfo.

México, que llegó a 18 victorias con 2 empates y 1 revés en la era de Martino, enfrentará el martes a Japón.

– Ficha técnica:

3. México: Hugo González; Jesús Gallardo, Héctor Moreno, Carlos Salcido (m.83, Néstor Araujo), Luis Rodríguez (m.69, Jorge Sánchez); Sebastián Córdova (m.54, Orbelín Pineda), Édson Álvarez, Carlos Rodríguez; Hirving Lozano (m.83, Rodolfo Pizarro), Raúl Jiménez y Jesús Manuel Corona (m.54, Uriel Antuna).

Seleccionador: Gerardo Martino.

2. Corea del Sur: Sung-Yun Gu; Woo-Young Jung, Kyung-Won Kwon, Ju-Yong Lee, Tae-Kwan Kim; Ui-Jo Hwang (m.68, Hee-Chan Hwang); Du-Jae Won, Jun-Ho Son (m.74, Kang-In Lee), Heung-Min Son; Se-Jong Ju, Jae-Sung Lee (m.63, Tae Hee Nam).

Seleccionador: Paulo Bento.

Goles: 0-1, m.21: Ui-Jo Hwang. 1-1, m.61: Raúl Alonso Jiménez. 2-1, m.69: Uriel Antuna. 3-1, m.70: Carlos Salcedo. 3-2, m.87: Kyong-Won Kwon.

Árbitro: Harald Lechner, de Austria. Amonestó a Ju-Yong Lee, Woo-Yong Jung y a Luis Rodríguez.

Incidencias: partido amistoso entre las selecciones de México y Corea del Sur celebrado en el Stadion Wiener Neustadt, en Wiener Neustadt, Austria.E

 

 

Costa Rica igualó

Una jugada de fantasía del atacante Joel Campbell le dio a Costa Rica un trabajado empate 1-1 frente a una aguerrida selección de Catar, en un reñido partido amistoso disputado en Austria.

El gol de Campbell, delantero del León mexicano, cayó a los 67 minutos cuando realizó un par de fintas frente a un zaguero para luego marcar el gol que le dio a Costa Rica el empate, frente a un cuadro de Catar que se había puesto en ventaja por medio de un penalti de Al Aydos, en el minuto 42.

La velocidad de Catar por los costados, en especial la del lateral derecho de origen portugués Pedro Correia, fue un verdadero dolor de cabeza en toda la primera parte para una Costa Rica que se vio superada en varias jugadas.

Fue en una de esas escapadas de Correia que se gestó el primer gol cuando el lateral izquierdo costarricense Francisco Calvo se barrió en el área y el árbitro consideró la acción como penalti.

El guardameta Keylor Navas adivinó el lanzamiento de penalti de Hassan Al Haydos, pero no pudo desviar la pelota al minuto 42.

El bloque defensivo sólido de Catar y sus salidas rápidas de contragolpe mantuvieron ocupada a una selección de Costa Rica que tampoco tuvo claridad para generar jugadas claras de gol.

Despertó del letargo Costa Rica en el segundo tiempo con una presión más alta y más velocidad en el ataque con la entrada al campo de Randall Leal.

Con un mejor juego en ataque Costa Rica se fue instalando poco a poco en campo catarí y consiguió el empate al minuto 67, en una gran jugada individual de Joel Campbell, quien tras un par de amagues ante su marcador en el área, batió al portero Barsham con un buen remate.

  No cambió su postura el equipo catarí del entrenador español Félix Sánchez, y apostó por buscar alguna jugada de contragolpe que en un par de ocasiones estuvo a punto de concretar en una llegada de peligro frente a Navas.

Costa Rica siguió insistiendo y dispuso de oportunidades para llevarse la victoria, pero los remates de cabeza de Waston, Calvo y Venegas se fueron desviados.

En estas fechas FIFA para partidos amistosos Costa Rica jugará el próximo lunes contra el País Vasco, mientras que Catar se enfrentará a Corea del Sur el martes.

– Ficha técnica

1. Catar: Meshal Barsham; Tareq Salman, Mohamed Waad, Boualem Khoukhi, Pedro Correia, Abdulkarim Hassam; Abdulazis Hatim (Abdullah AbdulSalam, m.86), Karim Boudiaf, Hassan Al Haydos: Almoez Alí, Akram Afif (Ahmed Al Aaeldin, m.64).

Seleccionador: Félix Sánchez.

1. Costa Rica: Keylor Navas; Óscar Duarte, Kendall Waston, Cristian Gamboa, Francisco Calvo; David Guzmán (Bernald Alfaro, m.64), Celso Borges, Johan Venegas (Luis Díaz, m.80); Ariel Lassiter (Randall Leal, m.46), Joel Campbell (Deyver Vega, m.80), Felicio Brown (Jonathan Moya, m.57).

Seleccionador: Ronald González.

Árbitro: El austriaco Sebastian Gishamer. Amonestó a los costarricenses Campbell y Waston.

Goles: 1-0, m.42: Al Haydos (penalti); 1-1, m.67: Campbell.

Incidencias: Partido amistoso disputado en el estadio BSFZ Arena, en la localidad Maria Enzersdorf, al sur de la ciudad de Viena (Austria). 

 

Lea también: Sergio Ramos falla dos penales y Luis Enrique lo defiende: »Un tercer y un cuarto penal los habría tirado él»

 

Panamá sucumbió

La selección absoluta de Japón venció por 1-0 a la de Panamá con un gol de penalti, en un partido amistoso disputado en el Estadio Liebenau de la ciudad austríaca de Graz.

El penal, sancionado en el minuto 61 por el árbitro austríaco Petru Ciochirca, fue cometido por el arquero Luis Mejíía (Nacional de Uruguay) contra el delantero Takumi Minamino, y fue cobrado por el propio jugador japonés del Liverpool.

Japón, subcampeón del continente asiático y dirigido por Hajime Moriyasu, buscó el gol desde el primer minuto del partido con un cabezazo de Ken Hashimoto (Rostov), que fue a parar a las manos de Mejía.

El equipo panameño tuvo buenas oportunidades con remates a media distancia en los primeros 45 minutos, tres de los cuales fueron de Gabriel Torres del Independiente del Valle de Ecuador.

Panamá, dirigida por el hispano-danés Thomas Christiansen, mantuvo el control del balón en los primeros 15 minutos de la segunda parte, pero Japón armó su ofensiva por los laterales y desestabilizó a la zaga panameña.

Panameños y japoneses jugaron por primera vez el 12 de octubre de 2018, resultando victoriosos los nipones por marcador de 3-0, en Nigata.

Antes del partido de este viernes, Panamá como Japóón venían de ganar en su últimos partidos. Los asiáticos dieron cuenta 1-0 de su similar de Costa de Marfil, mientras que los centroamericanos se impusieron a Costa Rica por 0-1.

Los panameños, tres días después del encuentro de hoy, jugarán ante el equipo de Estados Unidos, mientras los japoneses tendrán un duelo con la selección mexicana, el 17 de noviembre.

– Ficha técnica:

1.Japón: Shuichi Gonda; Naomichi Ueda, Sei Muroya, Yulo Nagatomo, (m.56, Genki Hagaruchi); Gaku Shibasaki, Takumi Minamino (m.69, Daichi Kamada), Kenio Hashimoto (m.46, Wataru Endo), Tajelusa Kubo (m.69, Takumo Asano), Kou Itakura; Maya Yoshida y Koji Mitoshi.

Técnico: Hajime Moriyasu

0.Panamá: Luis Mejía (m.80, Orlando Mosquera; Michael Amir Murillo, Andrés Andrade, Óscar Linton, Harold Cummings; Adalberto Carrasquilla, Abdiel Ayarza (m.80, Orlando Mosquera), Víctor Griffith; César Yanis (m.70, Jorman Aguilar), Gabriel Torres (m.80, José Fajardo) y Edgar Bárcenas (m.70, Omar Browne).

Árbitro: Petru Ciochirca (Austria), expulsó con roja a Mejía (m.78), amonestó con amarilla a Linton (m.26) y Muroyoa (m.40).

Incidencias: Partido amistoso correspondiente a la fecha FIFA que se disputó en el Estadio Liebenau de la ciudad austríaca de Graz. 

 

Jamaica bajo cero

Jamaica mostró mucho óxido en un difícil regreso al fútbol internacional, con una derrota por 3-0 ante Arabia Saudita, en Riad, este sábado.

 

El juego fue el primero para la selección nacional desde que las restricciones de COVID-19 llevaron a la paralización temporal del fútbol internacional. El equipo, en su mayor parte, parecía en gran parte fuera de lugar.

 

Los anfitriones tomaron la delantera desde el punto de penalti en el minuto 10, luego de que el portero de Jamaica Dwayne Miller repeliera el primer remate de Salem Al-Dawsari, quien metió el balón en el rebote.

 

Más daño autoinfligido se produjo en el medio tiempo, después de que un pase hacia atrás terminó en los pies de Saleh Al-Shehri, quien batió a Miller en el minuto 44.

 

Firas Al-Buraikan se sumó a la miseria de los jamaicanos en el minuto 77 cuando remató ante la red vacía. Otra pérdida en el centro del campo llevó a que la línea defensiva fuera evidenciada por un furibundo contraataque de Arabia Saudita.

 

Antes de ese momento, el nivel de juego del equipo había subido un escalón tras la presentación de los jamaiquinos Ravel Morrison, Leon Bailey, Michael Hector y Bobby Reid, residentes en el extranjero.

 

Video

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba