Condición cardiaca obliga a Watson a dejar plan para ‘enderezar’ fútbol tico ‘a medio palo’
Watson deja dirección de selecciones por recomendación de su médico y Fedefútbol ya busca su reemplazo. Hace menos de seis meses, técnico anunció plan de cinco años para enderezar fútbol tico, tras los malos resultados en liga menor. Proyecto queda en el aire.
Lea también: Watson: Hay plan para enderezar fútbol tico en cinco años y Primera debe tener más equipos
La Federación Costarricense de Fútbol anunció este viernes que, por motivos de salud, el director de selecciones Carlos Watson dejará su cargo.
Watson sostuvo esta mañana una reunión en conjunto con el cuerpo médico de la Fedefútbol, su doctor personal, el presidente de la Fedefútbol, Rodolfo Villalobos, y el secretario general, Gustavo Araya, para exponer su realidad.
Watson padece una condición cardiaca y debe guardar reposo de inmediato.
«Don Carlos fue muy transparente y entendemos que la salud está primero», explicó Villalobos, a través de un comunicado de prensa.
En el 2017, el técnico dejó su cargo como técnico de Saprissa por un problema similar al actual, luego de conseguir dos títulos con el club.
Villalobos explicó en el escrito enviado a los medios de prensa que la Fedefútbol empezó la búsqueda del sustituto para Watson.
Con su salida y los problemas suscitados a causa de la pandemia, que frenó casi por completo el fútbol de liga menor durante año y medio, el plan que elaboró Watson para enderezar el balompié nacional en cinco años, principalmente desde sus fuerzas básicas, quedó a medio camino.
Watson explicó el pasado 7 de abril que, en conjunto con los entrenadores de todas las selecciones nacionales, se desarrolló un escrito en el que se coloca pieza por pieza el rumbo a seguir en las selecciones nacionales y le pidió. paciencia a los aficionados para recuperar el norte.
Este plan nació luego de las eliminaciones constantes de las selecciones menores de los mundiales infantiles y juveniles.
Sin embargo, el técnico no aclaró el tiempo que se necesitará a partir de ahora para que se empiecen a ver los resultados deportivos.
«Los técnicos se han reunido, han investigado el Mundial de Brasil 2014 y el de 2018, el de Polonia 2020 (Sub-20) y el de Brasil 2019 (Sub-17), también el mundial femenino Francia 2019. Se analizó qué ha sucedido allí para detectar el perfil ideal de un equipo de alto rendimiento, sistemas tácticos empleados y análisis estadísticos», explicó Watson, en aquel momento.
Al parecer, el plan de Watson pretendía enfatizar en dos áreas:
La formación de los técnicos y el trabajo de los jóvenes desde edades tempranas. Es decir, desde los 6 años.
Por ahora, este medio desconoce si el plan se llevará a cabo en algún momento o, por el contrario, si el nuevo director de selecciones tendrá la libertad para desarrollar un nuevo proyecto deportivo en el país.