Confianza de consumidores intacta en comparación a hace tres meses pero en terreno pesimista
Para mayo 2020, la Confianza de los Consumidores tiene un valor de 36.6 puntos, en una escala de cero a cien, igual a la reportada tres meses atrás.
El resultado fue publicado por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica.
Los investigadores señalan que el ICC debe interpretarse ahora bajo el contexto de un ambiente de pesimismo, sumándole el factor de la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, el ICC se compone de Índice de Condiciones Económicas Actuales, ICEA y el Índice de Expectativas Económicas, IEE.
En el primero se observa una caída de 33,3 a 19,7 puntos, con respecto al trimestre anterior, el valor más bajo registrado a la fecha. El segundo, por el contrario, se incrementó de 39 a 47,9 puntos.
Cuando se considera la situación económica de la familia, comparada con la de hace un año, el porcentaje que dice estar peor aumentó de 39,5 a 53,9 y cuando se pregunta por el momento para comprar artículos para el hogar, quienes consideran que son malos tiempos aumentó de 63,3 a 82,9.
El porcentaje de hogares que tiene ingresos familiares de 500 mil colones o más bajó de 31 por ciento a 23,5.
Pero, quienes consideran que estarán peor dentro de un año, disminuyó de 33,3 por ciento a 27,8 y quienes piensan que la situación económica de las empresas estará mejor aumentó de 21,8 a 27,5.
En otros datos, quienes ven que las tasas de interés de los préstamos en dinero aumentarán, suman un 47,5 por ciento.
Un 36.2 por ciento de personas espera un ingreso familiar menor mientras 38.2 cree que perderá poder adquisitivo.
En el ámbito social, 59,3 por ciento de los encuestados espera que el desempleo aumente en los próximos 12 meses y 67,2 espera lo mismo con la pobreza.
Para comprar casa, 76,2 por ciento dice que son malos tiempos y para comprar carro 88,4 por ciento ve las mismas condiciones.
Actualmente, 55,9 por ciento de los consumidores espera aumentos en el precio de la gasolina y diésel, y 49,4 en el precio del dólar.
Por otra parte, la calificación a la política económica del gobierno mejoró significativamente en los últimos tres meses. Actualmente 23,5 por ciento afirma que se está haciendo un trabajo bueno, 37,5 dice que se hace lo necesario y 37,1 que se está haciendo un trabajo pobre.