Economía

¡Confirmado! Más impuestos, congelamiento salarial y de anualidades, así como eliminación de pluses entre propuestas de Gobierno al FMI

El Gobierno llevará una propuesta al Fondo Monetario Internacional para conseguir un nuevo préstamo y garantizar que el país podrá pagarlo con tres capítulos. Así lo explicó el ministro de Hacienda, Elian Villegas. 

En el primero, el compromiso será con el recorte de gasto público.

Algunas medidas son:

  • Habilitación de una movilidad laboral voluntaria
  • Eliminación de pluses para empleados nuevos
  • Reducción de la deuda política
  • La no acumulación de anualidades por cuatro años para empleados públicos.

  • La aplicación de la regla fiscal que ya está establecida por ley
  • Reestructuración de servicios en órganos desconcentrados 
  • Recorte de alquileres para el sector público y equipos tecnológicos

  • Congelamiento salarial para empleados públicos

  • También se buscará la venta de activos como Fanal y Bicsa. 

El segundo capítulo es llamado por las autoridades como la ruta para la reactivación económica.

Aquí: 

  • El Estado pagará las cargas sociales con Fodesaf, de cinco por ciento y por cuatro años, a las empresas para que puedan incentivar el empleo.

  • Disminuir la tarifa del gas LPG
  • Disminuir los costos electricidad 
  • Reformar la ley del INA e impulsar las jornadas excepcionales 
  • E impulsar las alianzas público – privadas para obra pública

Finalmente, para conseguir recursos frescos, el Gobierno propone:

  • La transformación de cargas parafiscales en bancos públicos
  • Eliminar exoneraciones a premios de lotería y salario escolar, de renta para Caja de Ande y Sociedad de Seguros de Vida Magisterio Nacional, Sutel, y las cooperativas calificadas como grandes contribuyentes.

  • Aumento para algunas rentas de capital 
  • Renta Global que estaría entrando al sistema tributario a partir del 2023, después de dos años de sobretasas del impuesto sobre la renta, excepto a salarios por debajo de 840 mil colones.
  • Impuesto a la propiedad de bienes inmuebles adicional al pago a las municipalidades, de 0.50 de diferencia.
  • Impuesto temporal a las transacciones financieras.

Por su lado, el IVA no cambia, excepto porque a los 320 mil hogares más pobres se les reintegrará dinero por el IVA a la canasta básica.

Las negociaciones de Costa Rica con el FMI iniciarán en octubre, formalmente. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba