Consejo de Mujeres pide combatir «crisis de cuido» que sobrecarga al género
El Consejo de Mujeres formado por líderes en diferentes campos, pertenecientes a una amplia gama de ideologías, presentó sus ejes estratégicos y acciones prioritarias de trabajo al presidente de la República, Carlos Alvarado.
Trabajarán sobre tres pilares básicos para incorporar el enfoque de género en los proyectos del Gobierno:
El primero se llama Inclusión social. El segundo es Gobernabilidad, Eficiencia del Estado y Políticas Públicas.Y el tercer pilar es el de Economía, producción y medio ambiente.
En las próximas semanas el Consejo de Mujeres presentará propuestas específicas sobre cada uno de los pilares.
En reunión virtual con Alvarado, se le planteó la necesidad de firmar un nuevo pacto social, basado en la igualdad, la no discriminación y la garantía de los derechos para todas las personas.
Asimismo, plantearon la atención a lo que llamaron la crisis de los cuidados, en referencia al cuido sin remuneración que ejercen las mujeres como una sobrecarga cultural, sin importar si trabajan o estudian.
La vicepresidenta Epsy Campbell, una de las precursoras del Consejo de Mujeres, recordó que la emergencia nacional por la pandemia «nos obligan a las mujeres a estar más unidas que nunca. Proteger a las mujeres es un imperativo moral inexcusable”, afirmó Campbell.
Para Cambpell, aunque las mujeres están tan bien o hasta mejor preparadas como los hombres, esto no se ha reflejado en el mercado laboral.
Integrantes
El 28 de abril anterior, la vicepresidenta Campbell anunció junto a la ministra Mora a un grupo de mujeres de reconocida trayectoria para la conformación del Consejo de Mujeres, con el objetivo de generar acciones que contribuyan con la gobernanza nacional.
El Consejo de Mujeres lo conforman:
La consultora en políticas públicas y activista cívica, Abril Gordienko; la vicepresidenta de la República (1998-2002), Astrid Fischel; la lideresa indígena Faustina Torres; la directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Costa Rica, Ilka Treminio; la gerente país de Microsoft, Ineke Geesink; la lideresa política y activista social, Karla Prendas; la lideresa afrodescendiente, Margareth Simpson; la catedrática universitaria, María Eugenia Venegas; la directora ejecutiva de Nosotras: Women Connecting, Marysela Zamora; la directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Economía Social Solidaria, Montserrat Ruiz; la vicepresidenta de Amcham y rectora de ULACIT, Silvia Castro; la economista Sofía Guillén y la presidenta de la Cámara de Infocomunicación y Tecnología, Vanessa de Paul Castro.
Lea también: 329 familias de pescadores del Golfo de Nicoya se benefician de entrega de alimentos