Consumidores siguen pesimistas sobre economía nacional
Para el mes de mayo, los consumidores manifestaron más pesimismo hacia la economía nacional, si se compara con febrero, de acuerdo al Índice de Confianza de los Consumidores, ICC, medido por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica.
El investigador, Johnny Madrigal, detalla que hay una caída importante de 3.2 puntos.
La nueva ola pandémica que enfrenta el país es una de las razones del deterioro de la confianza de los consumidores, de acuerdo al estudio.
También, el alza en las gasolinas golpea el optimismo de los consumidores, los llena de incertidumbre y provoca que haya más personas pesimistas sobre el presente de la economía nacional.
El índice de Confianza de los Consumidores de la UCR revela que son más las personas que esperan ingresos familiares menores que los del año pasado, más quienes esperan pérdida de la capacidad de compra.
La cantidad de quienes esperan aumentos en el precio de los combustibles y en el tipo de cambio creció de 71,9 por ciento a 83,4 y de 59 a 69,1 por ciento, respectivamente.
Además, casi 73 personas de cada 100 consideran que son malos tiempos para comprar casa y casi 88 de cada 100 piensan lo mismo con respeto a un carro.
También, son mayoría las personas que dan una mala calificación a las políticas económicas del Gobierno.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de mayo es el resultado del trabajo de la Escuela de Estadística de la UCR entre el 4 y el 22 de mayo, con 700 personas usuarias de teléfono celular.