Política Nacional

Contralora: «por favor pongámonos pronto de acuerdo, el problema está muy claro»

Quedan menos de tres meses para el cierre del año 2020 y ya para el 2021 la Contraloría General de la República estima que la deuda del Gobierno Central de Costa Rica alcanzaría un 80% del Producto Interno Bruto (PIB). La contralora general, Marta Acosta, explicó en el programa “Hablando Claro” con Vilma Ibarra, el impacto del crecimiento en el gasto sobre la deuda.

«Por favor pongámonos de acuerdo, el problema está muy claro,» indicó.

Lea más: «Contralora General agradece a diputados haberla reelegido»

«Tenemos para el presupuesto del 2021 una deuda del gobierno central estimada en el 80% del Producto Interno Bruto. Y además, tenemos un presupuesto muy rígido en donde el 42% del presupuesto estará destinado al servicio de la deuda. Es decir, a la amortización y a los intereses. Y aquí decir que los intereses van creciendo cada vez más. Eso lo que está provocando es un estrujamiento en el resto de los gastos,» agregó.

Acosta no descarta la posibilidad de mayor ingresos para el gobierno por medio de impuestos. Pero advierte que si no se resuelven los problemas estructurales que disparan el gasto, no hay ingresos que den para sostenerlo.

«Si usted me pregunta si requerimos más impuestos. Yo le diría, que es probable que sí vamos a requerir más impuestos. El tema que yo digo es, si vamos a traer más ingresos, sea de impuestos, sea de préstamos, sea de que nos volvemos super eficientes atacando la evasión y recuperamos dineros; el tema es que también tenemos que controlar el gasto. Porque si no controlamos el gasto, aunque tengamos mucho ingreso, a la vuelta de los años vamos a estar en situaciones similares,» indicó.

La contralora también explicó que medidas como la reducción porcentual en los marchamos pueden sonar populares. Pero que al no tener recursos para hacerles frente, podría solo resultar en más deuda.

«Yo creo que a cambio de nada no es tan cierto. Eso es a cambio de deuda. Porque esos huecos que usted dice, se llenan con deuda. Y así pagamos más deuda, más intereses y nos hundimos más,» indicó.

Lea más: «Diputados aprueban propuesta que rebaja monto de marchamo 2021»

Acosta criticó las exoneraciones sectoriales como a las municipalidades, la existencia de 14 regímenes de empleo con pluses y lo que describe como una falta de transparencia en el sistema de empleo público. Entre las propuestas a reformas estructurales que señaló la contralora, se destaca la implementación de un salario global que no deje por fuera a las instituciones estatales.

Lea más: «Presidente descarta veto y firma ley que excluye a municipalidades de regla fiscal»

«Empezamos con el tema de las remuneraciones hace más de diez, doce, quince, años por ahí. Y esto porque en estudios que hemos hecho, hemos logrado verificar que el sistema de empleo público en Costa Rica es inequitativo,» opinó.

«Es poco transparente, es además injusto y no es un sistema de empleo público riguroso. Entonces, sí hemos dicho que tenemos más de 14 regímenes de empleo público. Una cantidad y una dispersión de normas que es enorme. Entonces hay una suerte de desorden y de ineficiencias en el empleo público que creemos que podría ser también revisado, enderezado, mejorado. Y ahí hemos hablado del salario global. Porque entendemos, conocemos y tenemos la experiencia de que esto es más justo. Que equilibra las estructuras salariales internas y también hacia lo externo en las instituciones y genera mucha más transparencia,» agregó.

Lea más: «Para OCDE, Costa Rica debe impulsar regla fiscal y reformas a empleo público»

La jerarca también insiste en que es necesario «desenmarañar» la normativa legal que afecta la prestación de servicios y el funcionamiento institucional del sector público.

«¿Por qué unos funcionarios de unas instituciones tienen que quedar fuera? Podemos hacer una ley general, y si hay que hacer algunas precisiones porque tienen alguna situación demasiado especial que hay que regular, pues se hace. Pero todos somos igualmente funcionarios públicos y por lo tanto deberíamos estar regulados por un marco general,» explicó.

Puede ver la entrevista completa de la Contralora General de la República, Marta Acosta, en el programa «Hablando Claro» con Vilma Ibarra en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=U4qBYUm7afE&feature

 

Alberto Zamora

Periodista (MA), administrador (MBA) y productor audiovisual (Lic). Productor de contenido para: Radio Columbia, Radio Dos, Columbia Estéreo, 955Jazz.com y Amplify Radio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba