Nacionales

Contraloría asegura que Gobierno debe recuperar el dinero mal otorgado en Bonos Proteger

La Contralora General de la República afirmó este miércoles en el programa Por Tres Razones de Noticias Columbia, que el Gobierno debe recuperar entre ¢11 mil y ¢15 mil millones de colones que se habrían filtrado en las entregas de Bono Proteger. 

En un informe que realizó la Contraloría para diciembre del año anterior, trascendió que al menos 66 mil bonos fueron entregados a personas que no cumplirían con todos los requisitos establecidos en el reglamento de creación de la estrategia Proteger.

Tras cuestionamientos realizados por diputados de la Comisión de Ingreso y Gasto de la Asamblea Legislativa, jerarcas del Ejecutivo como la exministra de Trabajo, Geannina Dinarte y el presidente del IMAS, Juan Luis Bermúdez, han asegurado que el monto mal otorgado es mucho menor que el indicado por la Contraloría. 

Sobre estas presuntas inconsistencias, el Ministerio Público también abrió un proceso judicial para investigar si hubo irregularidades en la entrega de los Bonos Proteger. 

Lea también: Presidente del IMAS se refiere a investigación de Fiscalía por asignación de Bonos Proteger

Dado que no hay conocimiento del monto de depósitos mal otorgados, aún no hay certeza sobre qué pasaría con el dinero depositado a las personas que no cumplían con todos los requisitos. 

La Contralora, Marta Acosta, indicó que aunque sea difícil de conseguirlo, el decreto establecía que ese dinero debe recuperarse.

Acosta también indicó que si los instrumentos de control hubieran sido óptimos, se hubiera podido beneficiar a más personas. 

La Contralora recordó que la entidad realiza estos controles por las obligaciones legales establecidas dentro de la normativa creada para la estrategia Proteger. 

Lea también: CGR sobre Bono Proteger: 20,4% de los beneficiarios recibieron un monto mayor al correspondiente

Devolución de bonos mal entregados

El artículo 31 del Decreto de Creación del Bono Proteger establece que los beneficiarios deben devolver el dinero en caso que no cumplieran con los requisitos para otorgar el bono, o si incurrieron en brindar información falsa o inexacta. 

Por ese motivo, para recuperar los más de ¢11 mil millones reportados por la Contraloría, el Gobierno requiere abrir procesos de investigación de cada caso para determinar si se incurrió en una de los motivos de revocatoria del beneficio. 

Así lo confirmó el ministro de Desarrollo Humano y presidente del IMAS, Juan Luis Bermúdez, quien indicó a Noticias Columbia que ya se encuentran verificando la lista de posibles beneficios otorgados con anomalías. 

Bermúdez afirmó que tanto el Ministerio de Trabajo como el Instituto de Mixto de Ayuda Social (IMAS) tienen plazo hasta mayo para tener identificados los depósitos realizados en medio de incumplimientos. 

El ministro indicó que como lo establece la ley, las personas que brindaron información falsa para obtener un Bono Proteger, se exponen a procesos judiciales. 

El presidente del IMAS se mostró positivo con los avances que han tenido para determinar con exactitud cuantas filtraciones hubo en la entrega de estos dineros. 

Lea también: Contraloría: Ministerio de Trabajo no tiene control de base de datos de Bono Proteger

Jose Adelio Murillo

Jose Adelio Murillo Montero: Graduado de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo en la Universidad de Costa Rica. Cursando Comunicación Audiovisual y Multimedial. Redactor en Noticias Columbia desde 2020. Ganador de Clases 9 y 10 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Temas de interés: política nacional, Gobierno y Asamblea Legislativa, judiciales y fútbol internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba