Contraloría: Instituciones públicas deben mejorar prestación de servicios ante pandemia
La Contraloría General de la República dio a conocer este jueves un informe sobre la gestión que realizan las instituciones públicas para continuar prestando sus servicios ante imprevistos como la pandemia de Covid-19. De 90 analizadas, solo una tiene un nivel óptimo y siete califican como «avanzado».
El análisis se denomina Gestión de la Continuidad Institucional. Midió 21 ámbitos públicos que se consideran críticos para la ciudadanía, entre ellos: salud, protección social, servicios básicos (agua, electricidad, telefonía, Internet, recolección de residuos), educación y seguridad.
Entidades como la Caja Costarricense de Seguro Social, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Ministerio de Comercio Exterior, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Dirección General de Migración y Extranjería aparecen en un nivel intermedio.
Otras como Acueductos y Alcantarillados, el servicio 9-1-1, el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Justicia y el Patronato Nacional de la Infancia (Pani) aparecen en un nivel básico.
«Las instituciones analizadas se encuentran en promedio en nivel “Básico” de gestión de la continuidad institucional, ya que se han realizado esfuerzos aislados para implementar acciones y existe un amplio margen de mejora en la mayoría de ellas», dice el informe.
«Esto se traduce en que solamente una de las entidades se encuentra en el nivel “óptimo” (Banco Nacional de Costa Rica), siete están en el nivel “avanzado” (Banco de Costa Rica, ICE, Compañía Nacional de Fuerza y Luz, Banco Popular, Bomberos, Municipalidad de Cartago y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia) y 82 entidades en los niveles intermedio, básico e incipiente», agrega.
Como parte de las conclusiones el documento resalta que «los resultados por grupo institucional muestran que las instituciones financieras y las empresas públicas no financieras, que pertenecen a un sector supervisado y cuentan con alguna regulación sobre la continuidad institucional o que promueve su fortalecimiento, presentan los porcentajes más altos de aplicación de buenas prácticas».
Añade que «las instituciones del Gobierno Central y sus órganos desconcentrados, reflejan resultados que denotan la necesidad de fortalecer aspectos en todas las etapas de la gestión de la continuidad institucional».
El documento también subraya que la situación en general de las Municipalidades aunque hay excepciones.
Los gobiernos locales alcanzan, en promedio, el nivel más bajo de gestión de la continuidad institucional, «lo que refleja la brecha de mejora que tienen las municipalidades respecto a la definición e implementación de acciones que les permita consolidar la gestión de la continuidad institucional, para minimizar posibles afectaciones a los servicios públicos que prestan, entre ellos, la recolección de residuos, seguridad ciudadana y el abastecimiento de agua potable«.
Observe aquí la lista completa:
Observe aquí las declaraciones de Jessica Víquez, gerente de Servicios Económicos de la Contraloría.