Coronavirus COVID-19

Corte autoriza a OIJ participar en operativos en fronteras por emergencia nacional

POLICIA_FRONTERAS.jpg - 115.37 kB

Los magistrados avalaron este lunes la colaboración del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en las gestiones de seguridad nacional que realiza el Ministerio de Seguridad en las zonas fronterizas para atender la emergencia por el Covid-19. 

Las solicitudes del trabajo en conjunto las hicieron el director del OIJ, Walter Espinoza y el Ministro de Seguridad, Michael Soto. El primero punto del acuerdo de la Corte dice lo siguiente:

«Se autoriza al Director General del Organismo de Investigación Judicial para que adopte las acciones necesarias para que se brinde la colaboración necesaria requerida en recursos humanos y materiales del indicado Organismo, con el fin de que la policía judicial participe en labores coordinadas con la policía administrativa, dentro de los operativos policiales que se realicen en cumplimiento de lo dispuesto por el decreto ejecutivo N°42238-MGP-S de diecisiete de marzo de 2020, con motivo del estado de emergencia declarado por los efectos de la pandemia del COVID 19″.

El decreto al que hacen referencia los magistrados es el que establece el llamado «cierre de fronteras» por la pandemia. Establece que sólo podrán ingresar al territorio nacional los costarricenses y las personas extranjeras con un estatus otorgado por Migración, es decir, quienes ostenten una categoría especial, residencia temporal o permanente.

En el caso de los extranjeros el requisito es que hayan salido del país antes del 24 de marzo 2020. También hay algunas excepciones como las personas que transportan mercancías o pertenecen a misiones diplomáticas. 

El segundo punto del acuerdo dispone que la «cooperación se realizará para el periodo comprendido entre el 13 de abril y el 11 de mayo del 2020; siendo así que dicho periodo podrá ser ampliado de conformidad con el comportamiento epidemiológico del COVID-19″. 

Además, esa misma parte del texto delimita claramente los funciones que tendrá el OIJ y su independencia para actuar. 

«El Organismo de Investigación Judicial ejecutará las labores de coordinación dentro del marco de sus competencias y límites legales, de tal forma que no podrá constituirse en policía preventiva ni estar bajo el mando del Poder Ejecutivo. Sus labores serán estrictamente de coordinación y colaboración contra quienes violen el ordenamiento jurídico en general», agrega el documento.

En el tercer punto, se designa a Walter Espinoza, «como responsable de la ejecución y adopción de las medidas de control que estime pertinentes para asegurar el cumplimiento del presente acuerdo, el cumplimiento del bloque de legalidad y la protección de la vida y salud de los funcionarios que participen, así como del cuidado y uso de los activos institucionales que se empleen por tal motivo».

«Se aclara que la colaboración brindada no puede afectar la prestación del servicio público al que está obligado por ley el organismo, de tal forma que deberá hacerse una redistribución de recursos que garanticen el cumplimiento de las responsabilidades legales asignadas a dicho organismo», finaliza el acuerdo que se aprobó de forma unánime.

Tras conocerse la autorización el ministro de Seguridad, Michael Soto, expresó en sus redes sociales: «Agradezco a la Corte Suprema de Justicia la autorización a la solicitud que realizamos para que se sume el Organismo de Investigación Judicial a los operativos fronterizos. Todos los cuerpos policiales, en el marco de sus competencias, trabajando con un mismo objetivo. 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba