Coronavirus COVID-19

Costa Rica espera completar en marzo 750.000 dosis de vacuna de Pfizer

Luego de la pausa que hizo la empresa farmacéutica Pfizer en la distribución de su vacuna a finales de enero y la primera quincena de febrero, el gobierno costarricense espera retomar con más fuerza y rapidez el ritmo de aplicación de dosis contra la Covid-19.

 

La noche del martes llegó al país el lote más grande, de las seis entregas registradas desde diciembre. El país tiene casi 80 mil dosis más y en total recibió poco más de 183 mil.

Hasta el lunes se habían aplicado más de 97 mil y 42 mil personas tenían completo su esquema de vacunación con ambas dosis.

El presidente de la Comisión de Emergencias, Alexander Solís, dijo a Noticias Columbia que la meta es tener al 31 de marzo 750 mil dosis de la empresa Pfizer, con las entregas semanales a partir de este momento, como ha sido el compromiso.

Lea también: Se reanuda llegada de vacunas contra Covid-19, Costa Rica recibió 79.560 dosis este martes

El gobierno tiene los recursos necesarios aprobados para mantener las compras a partir de ese momento y alcanzar las 3 millones de dosis comprometidas este año.  

Las autoridades deberán dar una rendición de cuentas cada dos meses a la Asamblea Legislativa.

El jerarca de la CNE dijo que en algunos casos se debe tener paciencia pero que las vacunas llegarán. El martes se anunció que la farmacéutica, AstraZeneca, entregará las primeras 200 mil dosis en mayo.

Lea también: Pfizer reanuda envío de vacunas a Costa Rica; AstraZeneca comenzará en mayo

Otro punto que hace al gobierno más positivo con este proceso, es que para el 10 de marzo deben estar funcionando los congeladores adquiridos para un mejor almacenamiento de las vacunas que se requieren a muy bajas temperaturas. También se construye un cuarto frío en la Caja de Seguro.

Esta es la entrevista completa con el presidente de la CNE: 

El gobierno reiteró que desde la entrega de este martes, el 80% de las dosis recibidas serán destinadas al grupo dos de vacunación, es decir todos los adultos mayores de 58 años.

El restante 20% de las vacunas será para seguir en el proceso de cubrir a todo el personal que se mantiene en la primera línea de atención de la pandemia y los hogares de larga estancia para adultos mayores.

Allan Arroyo

Allan Arroyo Castro: Periodista en Columbia desde el 2018 y jefe de información desde el 2020. Profesional en periodismo, mercadeo y producción audiovisual. Amante de la política, deportes y el género de entrevistas. Productor de transmisiones especiales para Noticias Columbia y del podcast Voces.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba