Costa Rica estrena centro de Fertilización In Vitro para casos de alta complejidad
Las parejas o mujeres solteras con casos de infertilidad de alta complejidad cuentan a partir de este miércoles con un nuevo centro de Fertilización In Vitro. 15 personas ya iniciaron con el procedimiento.
Para acceder a este tratamiento la persona debe de haber agotado todos los otros tratamientos que ofrece la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para quienes tienen este padecimiento.
Los casos de infertilidad que lleguen a la puerta de la Unidad reproductora de alta Complejidad deben primero pasar por la clínica y estar sustentado en un criterio técnico.
El doctor Jerchell Barrantes, coordinador de esta Unidad, explica los requisitos.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/nueva-unidad-11{/soundcloud}
El país cuenta con dos centros, el hospital México y el hospital de las Mujeres, para atender los casos de baja complejidad.
Sin embargo, hay un 80% de casos en los que se requiere un procedimiento más complejo los cuales serán atendidos por en este centro de Fertilización In Vitro.
Uno de los primeros pasos a los que se someten las parejas o mujeres solteras en el centro es un ultrasonido menstrual, exámenes hormonales y luego la medicación.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/nueva-unidad-2{/soundcloud}
La doctora Fiorella Bagnarello nos describe los espacios que contempla la nueva infraestructura médica.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/nueva-unidad-3{/soundcloud}
El presidente de la CCSS, Román Macaya, asegura que el nuevo centro de Fertilización In Vitro permitirá cumplir el sueño de muchas personas.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/nueva-unidad-4{/soundcloud}
La CCSS proyecta atender 275 casos al año pero reconoce que en el país hay pocos especialistas.
La Unidad de medicina reproductiva de alta complejidad responde a un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del 2012, en el que se le ordenó al país legalizar la Fertilización In Vitro.