Costa Rica refuerza controles para prevenir ingreso de peste porcina
San José, 30 jul (EFE).- Autoridades costarricenses informaron este viernes que refuerzan controles y vigilancia en las fronteras con el fin de evitar el ingreso al país de la Peste Porcina Africana (PPA), una enfermedad que puede causar grandes pérdidas al sector productivo. (Fotografía: En Costa Rica hay unas 14.000 granjas porcinas. EFE/Markus Heine/Archivo).
“Ante la rápida propagación de la PPA, se están extremando los controles en los puestos cuarentenarios, áreas de frontera del país, verificando las restricciones de importación, controles en las marinas, atención y seguimiento a todo evento sanitario en cerdos, donde exista alta movilidad y mortalidad», dijo el jefe de Epidemiología del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), Alexis Sandí.
Senasa indicó que ha tomado estas medidas ante la detección de casos de la enfermedad en la República Dominicana.
Además, las autoridades también reforzaron la capacidad de diagnóstico en laboratorio y están distribuyendo material educativo a los productores porcinos.
Según la información de las autoridades, la Peste Porcina Africana no representa riesgo para la salud humana, pero sí es altamente contagiosa en los cerdos domésticos y silvestres, por lo que puede ocasionar pérdidas económicas y productivas.
Entre los síntomas de esta enfermedad hemorrágica figuran vómito, diarrea, conjuntivitis, fiebre alta, muerte súbita, malformaciones y lechones muy débiles al nacimiento, y no existe una vacuna autorizada.
Las autoridades costarricenses informaron que también están reforzando las medidas de vigilancia epidemiológica a lo interno del país para detectar posibles casos sospechosos.
“La PPA está presente en Asia, África y parte de Europa. Costa Rica está libre de esta enfermedad, por lo que mantiene una rigurosa vigilancia epidemiológica en la atención inmediata de denuncias sobre casos que se presenten con alguna sintomatología compatible en procura de una detección precoz», aseguró Sandí.
En Costa Rica hay unas 14.000 granjas porcinas. EFE