Salud

Costa Rica registra más de 2600 casos de Dengue

Clínicas de la Caja presentan aumento de 10 detecciones semanales

La Caja Costarricense de Seguro Social pide al país no bajar la guardia con el mosquito Aedes aegypti,  debido a un aumento reciente de casos de dengue en el país.

A la fecha la Caja reporta poco más de 2600 casos de dengue. Algunos centros de salud presentan un aumento de 10 detecciones semanales, informó Catalina Ramírez, de Epidemiología de la Caja.

 

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/dengue-1{/soundcloud}

Aunque en este momento el incremento que resalta entre las cifras es de dengue,  la doctora Ramírez explica que las acciones siempre provocarán un aumento o disminución de los casos de Zika y Chikungunya por pertenecer al mismo grupo de enfermedades.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/dengue-2{/soundcloud}

 

El Ministerio de Salud confirma el incremento de casos por dengue con un aumento de 160% más que en 2018.

Los cantones más afectados son Sarapiquí con 960, Pococí con 288, Guácimo con 176 y Alajuela Central con 165 casos en lo que va del año.  Otras zonas como Aguas Zarcas, Turrialba y Jacó también enfrenta un leve aumento de casos en las últimas semanas, informó el doctor Rodrigo Marín, director de Vigilancia de la Salud.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/ministerio-de-salud{/soundcloud}

La especialista de la Caja explica que aunque la realidad actual aún es manejable, no solo debe ser tarea de las instituciones,  las personas deben evitar los criaderos del mosquito en los hogares. Las autoridades de salud mantienen un monitoreo constante, dijo Ramírez.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/dengue-3{/soundcloud}

 

El Ministerio de Salud reporta una reducción en los casos de zika y chikungunya. De chikungunya, al cierre de julio se  reportan 60 casos, mientras que, en el 2018, para ese mismo periodo se contabilizaban 87 casos. Y, en el caso del zika, se pasó de 295 casos para el mismo periodo del 2018, a 89 casos en lo que va  de 2019.

 

 

 

 

 

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de Guatemala decretó una Alerta Roja epidemiológica ante el posible incremento en los casos de
dengue, que ya superan los 8.600 en 2019.

 

Aunque la realidad es manejable en este momento, pero además de las acciones institucionales, depende del compromiso de la población con evitar criaderos del mosquito en las casas, explicóal cierre de julio se reportan 60 casos, mientras que, en el 2018, para ese mismo periodo se contabilizaban 87 casos. Y, en el caso del
zika, se pasó de 295 casos para el mismo periodo del 2018, a 89 casos en lo que va de 2019.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba