Costa Rica vacunará contra COVID-19 a migrantes regulares e irregulares, dice Ministerio de Salud
Las autoridades del país informaron que la Caja Costarricense de Seguro Social vacunará a personas migrantes, tanto en condición regular como irregular, así como a solicitantes de refugio que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente avalada por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología.
El viceministro de Salud, Pedro González, dijo que para las personas con estatus regular, refugiadas y solicitantes de refugio, deben presentar sus documentos de identificación, o bien la certificación de ACNUR donde indica que realizó el trámite de solicitud de refugio previo al 15 de septiembre del 2021.
González recordó que aquellos que no han formalizado su condición también pueden acercarse a la vacunación.
Entre estas pruebas se encuentran estar incluido en la Ficha Familiar del EDUS, tener registro de hijos inscritos en centros educativos, presentar una nota del lugar donde trabaja que indique el periodo de tiempo laborado o registros de propiedades a nivel nacional.
Esta iniciativa se desarrolla en conjunto entre el Ministerio de Salud y el Sistema de Naciones Unidas. La coordinadora Residente de ONU Costa Rica, Allegra Baiocchi, dijo que este es el camino correcto para buscar la protección contra el virus.
Personas nicaragüenses, venezolanas, colombianas, estadounidenses, salvadoreñas, chinas, panameñas, hondureñas, peruanas y cubanas figuran entre las más de 23 nacionalidades de los migrantes que han sido inoculados contra la covid-19.