Costa Rica no obtiene puesto en Consejo de Derechos Humanos de ONU
Con 96 votos de los países miembros, Costa Rica no logró conseguir el puesto al que aspiraba en el Consejo de Derechos Humanos, de Naciones Unidas.
La votación secreta se realizó en la sede de la ONU en Nueva York. La sesión comenzó a las 8 de la mañana hora tica y se tenía en agenda la elección de 14 miembros del Consejo.
El gobierno de Costa Rica postuló el nombre del país, hace 15 días, para evitar que Venezuela llegara a este organismo, ante los fuertes cuestionamientos contra el régimen de Nicolás Maduro y las supuestas violaciones a los Derechos Humanos, en medio de la crisis política y social de ese país.
Lea más: Presidente impulsará a Costa Rica para Consejo de Derechos Humanos de ONU
Junto al gobierno de Caracas y Costa Rica, que dejó su escaño en 2014, Brasil busca la reelección por América Latina y el Caribe.
Esta región tiene derecho a 8 puestos. Actualmente participan Chile, México y Perú hasta el 2020, junto a Argentina, Bahamas y Uruguay, que terminan periodo en 2021.
Cuba es la nación que sale de este organismo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Ventura, coincidió con analistas, en el hecho de que la candidatura se presentó tarde, sin embargo, afirmó que Costa Rica respondió a sus principios. La Casa Amarilla descartó que existiera presupuesto extra para impulsar la postulación y agregó que el apoyo se buscó por teléfono o por medio de los embajadores.
Lea más: Cancillería corre, sin presupuesto extra, para puesto del país en Consejo de Derechos Humanos
El presidente, Carlos Alvarado, también se mostró optimista, sin embargo prefería esperar el resultado final.
Lea más: Presidente Carlos Alvarado rechaza haber acordado con Brasil puesto en Derechos Humanos
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas sesiona en Ginebra, Suiza y fue creado en 2006. Este foto está conformado por 47 estados miembros, con un número específico según la región. Los países pueden reelegirse por un único periodo.
El nombramiento al que Costa Rica se postuló es por tres años, comenzando en enero 2020, con posibilidad de reelección por un periodo adicional.