Selección Nacional

11 tico: Rezando por Keylor, Costa Rica busca más oxígeno »robándoselo» a Honduras

Las selecciones de Costa Rica y Honduras disputan este martes un partido de ganar o morir en la ruta a Catar 2022, luego de una primera vuelta del octogonal final de la Concacaf decepcionante para ambos y que les tiene lejos de los puestos de clasificación.

El clásico centroamericano se disputará el martes a las 19.05 hora local en el Estadio Nacional de San José y será dirigido por el árbitro estadounidense Jair Marrufo.

Costa Rica llega a esta octava jornada del octogonal con solo 6 puntos y Honduras con 3, por lo que una derrota significaría una catástrofe para cualquiera de los dos equipos y casi el adiós a cualquier posibilidad de clasificar al Mundial.

 

Lea también: Sin tapujos: Los errores de la «Sele» enumerados por Marvin Solano

Vídeo

El octogonal es liderado por Estados Unidos con 14 puntos, seguido por México (14) y Canadá (13), que se ubican en los tres puestos de clasificación directa al Mundial, mientras que Panamá (11) se encuentra en la cuarta casilla que es la que accederá a una repesca.

Posteriormente aparece un grupo de equipos que se ha alejado de la zona de clasificación: Costa Rica (6), Jamaica (6), El Salvador (6) y el último Honduras (3).

El partido del martes es quizás la última posibilidad para Honduras y Costa Rica de mantenerse con vida y con esperanzas en la ruta mundialista.

Será un duelo de renombrados entrenadores colombianos con Luis Fernando Suárez, criticado por el mal nivel del equipo costarricense en esta eliminatoria, y Hernán «bolillo» Gómez que ingresó de emergente al banquillo de Honduras y que perdió en su debut 2-3 ante Panamá el pasado viernes.

La gran deuda de Costa Rica es en la ofensiva con apenas 4 goles anotados en 7 partidos a lo que se suma su pobre rendimiento en casa con una derrota ante México, un empate frente a Jamaica y una sufrida victoria contra El Salvador.

El delantero del Monterrey mexicano Joel Campbell será el encargado de comandar la ofensiva costarricense, pero en toda la eliminatoria ha adolecido de un socio claro con el cual generar peligro.

El portero del PSG francés Keylor Navas, ausente el pasado viernes en Canadá por un esguince de codo, se encuentra en la concentración de la selección intentando recuperarse, pero su participación ante Honduras se mantiene en duda. En Costa Rica cruzan los dedos, porque en ausencia de su portero titular el suplente Leonel Moreira cometió un autogol ante EE.UU. (derrota 2-1) y soltó un balón fácil que derivó en el gol canadiense, único del encuentro en Edmonton.

Por lo demás, habría variantes como la alineación de Keysher Fuller en lugar de Ricardo Blanco por derecha; si Matarrita termina de recuperarse, jugaría en lugar de Oviedo, en busca de más ataque por ambas bandas; más ofensivo, Aarón Suárez iría por Youstin Salas en la media y arriba, Campbell más adelantado, a la par de Ortiz.

En el bando hondureño Alberth Elis y Rommell Quioto llevarán sobre sus hombros el peso ofensivo de su selección para obtener una victoria que cure un poco la decepción del pasado viernes ante Panamá, partido que los catrachos terminaron perdiendo tras ir ganando 2-0. «Choco» Lozano está un poco resentido y quedaría como variante.

Probables alineaciones

Costa Rica: Keylor Navas; Keysher Fuller, Óscar Duarte, Francisco Calvo, Ronald Matarrita; Yeltsin Tejeda, Orlando Galo, Aarón Suárez, Jewisson Bennette; Joel Campbell y José Guillermo Ortiz.

Seleccionador: Luis Fernando Suárez.

Honduras: Luis López; Omar Elvir, Maynor Figueroa, Carlos Meléndez, Kevin Álvarez; Alex López, Deiby Flores, Alfredo Mejía, Bryan Moya; Alberth Elis y Rommel Quioto.

Seleccionador: Hernán Darío Gómez.

Árbitro: Jair Marrufo.

Estadio: Nacional.

Hora: 19.05 local (1.00 GMT del miércoles).

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba