Coronavirus COVID-19

¿Cuándo se irán rehabilitando las actividades suspendidas por la pandemia?

El ministro de Salud, Daniel Salas, dio dos condiciones para que se puedan ir rehabilitando actividades restringidas debido a la pandemia de Covid-19.

La primera, que la curva de contagios sea considerada bajo control por las autoridades del ramo, lo que daría paso a la segunda: que la actividad presente los debidos protocolos de reactivación y que éstos sean certificados por el Ministerio.

Sectores como el turismo internacional y los eventos de participación masiva (como el fútbol de primera división y actividades artísticas como conciertos) están entre las actividades suspendidas, y otras tienen importantes restricciones.

Empero, esta segunda condición tiene que sujetarse a la revisión de las autoridades, de forma que se mida si se cumple lo que dice el papel o no.

Lea también: Fallece costarricense en España por Covid-19

«La hoja de ruta pasa por hacer protocolos. Son una serie de pasos que tienen que cumplirse ante el nuevo modo de vivir. Tienen que ser cumplidos, ejecutados, supervisados. De nada vale que sean lindos, completos, si no se cumplen», enfatizó el ministro en conferencia de prensa.

«No podemos permitir que la actividad siga su curso si no se cumplen (los protocolos). Es un compromiso conjunto, de la empresa privada, de la gente en sí, así como del sector público».

Salas aceptó que sí se irán liberando algunas actividades, pero recalcó que «también iremos viendo la respuesta inmediata. Si hay un compromiso de que esto funcione, esa curva no va a levantar importantemente».

Y lanzó la advertencia. «Si hacemos que la actividad se reanude, perola curva aumenta o simplemente no se ejecuta el protocolo, no se va a permitir. Con mucha pena, pero no se va a permitir».

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba