Daniel Arreola: »Vengo a trabajar, vengo a ganarme un puesto»
Daniel Arreola, el mexicano de 35 años que llegó a reforzar Liga Deportiva Alajuelense, conversó con Radio Columbia. Admitió que ya probó el gallo pinto, que está dejando de lado, por un tiempo al menos, el “¿Qué onda wey?” y aprendiendo un poco más el “Pura vida, mae”. Asimismo, reiteró que no está de vacaciones en el país y que está ansioso por entrar a la cancha y demostrar su nivel.
Puede desempeñarse como defensa central y también como lateral izquierdo, pero señala que en este momento de su carrera se siente más cómodo jugando al centro. Aunque, afirma que ambas le sientan de maravilla; así inició la conversación con Radio Columbia.
Se dice que cuando viene es que están buscando el retiro. ¿Qué nos decís sobre esto? ¿Realmente es así?
Qué buena pregunta, en mi persona nunca me ha pasado ese pensamiento. En mí persona, yo Daniel Arreola, vengo acá con un nuevo propósito, un nuevo objetivo. A mí me gustan los retos, soy un hombre y jugador que me gusta hablar en la cancha. No vengo de vacaciones vengo a trabajar, vengo a ganarme un puesto, vengo a trabajar duro para que los resultados se vean en la cancha.
Mis hijos, mi familia van a ver a un Daniel con toda esa mentalidad de venir a un equipo con el objetivo de buscar el bicampeonato y también pelear cosas importantes. A mí me llamó la atención todos los torneos en que podemos competir. El de la concachampions es un torneo donde ya he participado y es muy bonito… Vengo a aportar mi granito, a sumar con el equipo y estoy ansioso de que llegue la hora.
¡Con todo León! 🇲🇽🦁 @Danielarreolaar pic.twitter.com/G8KjUsmUu1
— Alajuelense Oficial (@ldacr) December 30, 2020
¿Qué tiene la Liga para pelear Concacaf?
Es una liga que, si bien no tiene tanto los reflectores, ahora que estoy acá y que me ha tocado compartir con los compañeros hay mucha calidad. Este equipo está haciendo muy bien las cosas, tanto así que de México me han hablado muchos reporteros preguntándome por acá y los buenos jugadores que tienen. Un cartel quizá no tan fuerte, pero que está empezando a sonar hacia esa parte.
Las diferencias te las puedo decir hasta que inicie el torneo, pero lo que veo en entrenamientos es que hay mucha intensidad acá, que hay mucha calidad y estamos a expensas de que la gente empiece a voltear a estos lados y empezar a jalar jugadores de acá a otros lados. Me refiero a MLS, México y otros lados, hay suficiente calidad en el equipo y en la liga como para que equipos de otros lados los empiecen a ver.
¿Cómo te definirías? ¿Vas bien arriba, rompes líneas, le das la salida, anticipas?
Eso te lo va dando el fútbol, ritmo, el día a día. Es una experiencia que uno va ganando. Ahora que me preguntan mucho por mi edad, creo que estoy en mi mejor etapa de madurez futbolísticamente porque ya ves y mides los tiempos de diferente firma. Tal vez uno cuando está más joven se deja llevar más por el impulso y con la jugada.
¿Quién es la primera persona que te llama de la Liga y cómo te convence de venir?
Con la primera persona fue con Agustín. Él me contacta, me llama y me empieza a platicar del proyecto. Yo empiezo a ver cómo era todo. Me mandó videos de todo, del CAR, que la verdad es algo sensacional y que muy pocos equipos lo tienen. Contar con una base así para un jugador es fenomenal, tienes gimnasio, tienes hidratación, tienes comida, tiene todo para que un atleta de su máximo potencial.
Creo que lo que terminó de convencerme, y a mí familia, fue el equipo solito. Ver a un equipo campeón, una afición metida con su equipo. Creo que a todos nos ilusiona estar en un equipo campeón que esté peleando por grandes cosas y que una afición así te respalde. Vengo a ganarme a la gente con mis actuaciones, no soy de hablar mucho, vengo a actuar más en la cancha.
¿Comenzó a ver el fútbol de Costa Rica desde el contacto de Lleida o antes ya lo seguía?
Claro que conocía de Alajuelense y de Saprissa, en algún momento ha habido encuentros entre equipos mexicanos y de acá y sí claro que la conocía. Es verdad que desde que hay el contacto del club conmigo empiezo a ver más, de hecho, vi todos los partidos finales, esto más allá del nivel de selección. Todo el roce que hay, ese clásico entre Costa Rica y México, ya conocía jugadores de acá, por la tele, pero ya ahora los conozco. Muy contento de estar aquí.
¿Cuándo se dio el contacto con Agustín?
Veníamos platicando desde antes, pero no se tuvo nada hasta que todo termina, porque yo también tenía contrato con mi equipo allá en México. Esto se empieza a dar, la Liga queda campeón, retomamos las pláticas ya con más calma y seriedad y llegamos al punto que todo se dio y estoy acá.
333 partidos oficiales, ¿cuántos más te ves?
La verdad, yo siempre lo he pensado. Si la cabeza quiere y el cuerpo lo acompaña se va a seguir porque esta es la profesión que uno escuchó. Quisiera seguir porque mis hijos que son pequeños me gustaría que me vean, como persona más que como futbolista lo que uno puede estar más orgulloso es que sus hijos estén orgullosos; así que, quisiera seguir jugando dos o tres, no sé hasta poder cumplir esa meta.
Al final de la entrevista dejamos lo futbolístico de lado y le consultamos un poco más sobre sus gustos mexicanos, ¿Banda, mariachi, norteño?
“Del Mariachi y del Tequila”, responde entre risas. Lo dije porque es lo que más distingue al mexicano, siempre cuando hablan del mexicano es el sombrero, el mariachi y el tequila. Yo soy de todo, escucho de todo. Ahora soy más de banda, Cristian Nodal está sacando disco nuevo, amigo mío.