Fútbol Nacional

Daniel Colindres: Entre un simple accidente o una carrera en declive

Después de un torneo de más sombras que luces, Colindres asume la nueva campaña con un impulso distinto: Demostrar que su carrera no viene a menos, a pesar de sus 36 años. 

Para Daniel Colindres, todo empezó tarde. Debutó a los 25 años, se consolidó a los 27, jugó un mundial a los 33 y firmó su primer contrato internacional a los 34.

Antes, fue un destacado jugador de futsal, la disciplina que le abrió la puerta cuando no superó las pruebas en la Liga (vive a 200 metros del estadio Morera Soto), siendo apenas un joven prometedor, de padre catracho y madre tica.

Hoy en día, a sus 36 años, el volante ofensivo camina en arenas movedizas, en medio de una encrucijada: ¿Su carrera viene en declive, lo que parece normal por su edad, o simplemente disputó una mala campaña?

En el certamen anterior, Colindres no carburó. Presentado como un refuerzo ‘estrella’, luego de su estancia en el balompié de Bangladesh, el futbolista denotó la falta de ritmo y desequilibrio, armas esenciales en su arsenal.

Lea también: Víctor Cordero: «Kendall Waston es un jugador totalmente empático con lo que significa Saprissa»

El jugador punzante que se abría por el costado, sacaba marcas de encima, hacía diagonales hacia adentro y lanzaba centros determinantes se quedó en apenas chispazos, con más sombras que luces durante el torneo.

Su técnico, Wálter Centeno, lo defiende. Afirma que venía de un periodo de inactividad a causa de la pandemia y que resintió el trabajo acumulado que ya traía el resto del plantel.

«Daniel vino desfasado, y si usted ve a nivel Mundial muchos jugadores pasaron lo mismo (por la pandemia). Sabemos de la calidad de Daniel y que en esta campaña puede reventar», afirmó ‘Paté’.  

Lo cierto es que empieza un nuevo certamen, y otra oportunidad para que Colindres demuestre que el último semestre fue solo un accidente.

No disputó la primera jornada ante Grecia, sancionado por una expulsión en el juego de vuelta de la pasada semifinal contra Herediano, pero ya se alista para su regreso, que es crucial para él, pero también para su equipo.

El veterano jugador podría convertirse en un ‘refuerzo’ más, tras una temporada de escaso protagonismo. Con la salida de Johan Venegas, el goleador de la última campaña, la ‘S’ necesita que Colindres retome su mejor versión.

Junto a Jimmy Marín, otro que genera altas expectativas, y el regreso de Christian Bolaños y Ariel Rodríguez, la ‘S’ espera pelear por la corona

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba