Baldazos

David Guzmán, el gran ganador de Costa Rica en la Copa Oro

Aquí, el análisis uno por uno de los futbolistas costarricenses que vieron acción en la Copa Oro 2017, donde Costa Rica se despidió en semifinales tras sucumbir ante el anfitrión vitalicio, Estados Unidos:

Patrick Pemberton: Reafirmó su condición de número dos del país, con desviadas impresionantes y achiques felinos. Por alto cumplió a punta de puñetazos y en los goles poco pudo hacer.
Danny Carvajal: Muy poquito trabajo contra Guayana como para calificarlo. Su puesto de tercero no está asegurado, debido al acecho de Leonel Moreira y Esteban Alvarado.
Christian Gamboa: Hace rato no se le veía tan flojo, desbordado contra Honduras y ante Canadá, con menos aporte ofensivo de lo habitual.
José Salvatierra: No se confunda. No le llega al tobillo a Gamboa. Sin embargo, en este torneo en específico rindió mejor defensivamente. En ataque, es prácticamente nulo.
Johnny Acosta: Aunque a la gente no le guste, es la extensión de la voz del DT dentro de la cancha. Un líder que acomoda las piezas tácticas según se requiera: conversión de línea de cinco a cuatro. Sin ser nada del otro mundo, cumple.
Giancarlo González: Le ha costado mucho recuperar su nivel de hace dos o tres años, pero ahí va. Por lo menos, ha repuntado desde su infantil expulsión en la hexagonal contra Panamá. Sigue lejos de su techo.
Kenner Gutiérrez: Punto valioso. Aunque en la Liga viene jugando muy bien de contención, en la Copa fungió como central y, sin ser un Beckenbauer, por lo menos no se jaló graves tortas. Es un jugador polifuncional que puede ser muy útil.
Kendall Waston: Simplemente es titular. Se impone por físico y también ha mejorado su técnica defensiva y el pase. 
Michael Umaña: Un suplente que da garantías por su experiencia. Pero es suplente y su mejor momento ya quedó atrás.
Francisco Calvo: Una pieza realmente valiosa. Siendo central su posición, es tan solvente en la lateral que se desenvuelve perfectamente en ese puesto. Incluso, marca más que Matarrita y Oviedo, pero ellos están por encima porque lo «golean» en ataque con bola dominada. Es una carta de ataque más en bola muerta.
David Guzmán: El gran ganador. El único futbolista no habitual en la nómina titular de la eliminatoria que parece haberse ganado su puesto en el 11 para afrontar a Estados Unidos y México. Muy superior a Randall Azofeifa en dinámica, recuperación y cobertura de cancha, sería el socio complementario que necesitaba Celso Borges.
Yeltsin Tejeda: Se está recuperando como el gran recuperador que fue, pero falla mucho en los pases. No le da para pelear puesto de titular en el equipor «A», aún no.
Randall Azofeifa: Aunque en el plano local es indiscutible con Herediano, se ve muy lento para las exigencias del fútbol internacional. Guzmán le está ganando la partida.
Ulises Segura: Tras dos torneos con la «Sele», Uncaf y Copa Oro, no convence.Joel Campbell: Se lesionó muy temprano como para juzgar su desempeño. Igual, pintaba para lo mismo de hace meses: muy poquitico.
José Leitón: Sería una grosería juzgarlo por los minutos que jugó contra Estados Unidos, cuando la suerte estaba echada.
Rodney Wallace: Otro que parecía transitar por el mismo rumbo que Guzmán, lamentablemente se lesionó. Sin embargo, ya había dejado en claro que anda mejor que Campbell y que Venegas. Más penetrante y efectivo.
Bryan Ruiz: Aunque intermitente, al «capi» le basta con chispazos geniales para marcar la diferencia. Además, con su sola presencia, intimida, jala marcas, estaciona marcadores y contenciones en sus zonas.
Johan Venegas: Jugó muy pocos minutos en el primer partido, antes de lesionarse, así que no pudo reivindicarse después de las últimas presentaciones en la hexagonal, que fueorn pobres.
David Ramírez: No logró justificar su llamado con nada sobresaliente. En lo táctico, simplemente cumplió en el último juego, más por su sacrificio en zaga que por lo que debería ser lo suyo, el ataque.
Ariel Rodríguez: Dos partidos, dos goles con la selección mayor. Otro lesionado que no tuvo tiempo para ganarse un puesto.
Marco Ureña: Esforzado, puro pundonor, veloz, potente, difícil de marcar. Si tuviera gol, sería un fuera de serie. Empero, es lamentable cómo falla y falla ocasiones de gol. No es «9», se vería mejor de extremo para que un «9» anote… ¡pero la Tricolor, hoy por hoy, no lo tiene!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba