De Keylor a Suárez: cuando los cracks del fútbol salen por la puerta trasera
¿Se han convertido los jugadores en instrumentos o productos de una industria descarnada de humanidad? ¿Se constituyeron en artículos desechables?
Los jugadores son trabajadores de un espectáculo privado, que se convirtió en una mega empresa mundial que mueve millones de dólares; pero no son los dueños del balón.
Lea también: Primera se llena de exporteros de Saprissa: 41% de arqueros titulares pasaron por la ‘S’
Una industria que les paga enormes salarios a las estrellas, quienes se contratan, entran, juegan y salen como mercancía que se usa y se desecha.
Con motivos más o menos diferentes, es la historia de Johan Cruyff, Bernd Schuster, Rivaldo, Eto’o y Ronaldo Luis Nazario, entre otros, del Barcelona o de Casillas, Redondo, Hierro, Guti, Raúl, Bale, James y el mismísimo Alfredo Di Stefano, pilar de la creación del equipo más ganador del orbe.
¡El ser o no ser mediático! Influye mucho la población y capacidad económica del país del cual proviene el futbolista o como mencionó en algún momento Florentino Pérez, presidente del Real Madrid “es que ustedes no entienden, yo no tengo nada contra Keylor, lo estimo, pero este es un mundo de negocios, nada más”…
¿Courtois o Keylor? ¡Triple Champions vs más valioso del mundial de Rusia! ¿Bélgica o Costa Rica?
“Pensaron que no era mi momento de estar allí”, dijo el tico en el programa El Chiringuito. “Para mí eso es pasado, y siempre intento quedarme con las cosas buenas. Con Zidane tengo experiencias buenas, me defendió muchísimas veces y le agradezco la confianza que tuvo en mí. Luego hay cosas que pasan y no sé por qué pasan, pero pasan”.
Quienes se adueñaron del fútbol son personajes de pantalón largo, algunos más oscuros, otros más claros, cuya gran mayoría nunca patearon una bola en sus vidas. Es el sentido de empresa, y obvio, todos estamos de acuerdo en ello. Muy sencillo, se nos vendió la idea de que eso es lo correcto y la compramos.
Video: Faitelson le dijo a Hugo Sánchez que Keylor Navas lo supera
El caso del uruguayo Luis Suárez fue claro. Nadie entiende el motivo por el cual lo separaron del Barcelona. Se dice entre corrillos que era una especie de “mala junta” para Lionel Messi.
También, se indica, que ahora mismo el director técnico de Países Bajos Rónald Koeman, considera que lo utilizaron como el “pato de la fiesta”, a quien le dieron la responsabilidad de hacer de verdugo, sin tener la verdad y el conocimiento exacto de lo que estaba ocurriendo a lo interno del camerino. Una especie de “me usaron”.
Del costarricense Keylor Navas al uruguayo Luis Suárez, la historia se repite, pasando por grandes genios del balón. ¿Por qué? Es la industria, es el negocio.
“No pienso en que alguien me falló, supongo que en el Madrid pensaron que no era mi momento de estar allí”, fue la respuesta a manera de reflexión de vida de Keylor Navas en el Chiringuito.