Coronavirus COVID-19

Declaraciones de directivos del Colegio de Médicos causan molestia entre sindicatos del gremio

La Unión Médica Nacional, el Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas (Siprocimeca) y el Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname), expresaron su inconformidad con las manifestaciones de tres directivos del Colegio quienes dieron a conocer su opinión en cuanto a la posibilidad de que profesionales atiendan a pacientes con Covid-19 sin equipo de protección.  

La polémica se suscitó tras una transmisión de Facebook Live que hicieron los directivos este jueves en la que respondía preguntas de médicos y ciudadanos. Una de las consultas era si los profesionales están obligados a dar una atención «si su vida y salud está en peligro». 

“Mire doctora, cuando uno escoge la profesión de Medicina, se escoge muchas cosas. Hay gente que se mete a estudiar Medicina porque cree que es mucho prestigio, que se gana mucho dinero. Si usted entró a estudiar medicina tiene que tener la satisfacción de ver el paciente cuando se cura pero también tiene que saber que uno se tiene que arriesgar. En la vida todo es riesgo”, respondió Cecilia Bolaños, fiscal del Colegio.

“No es posible que un médico pregunte que si no me dan una mascarilla no atiendo a un paciente”, añadió aclarando que hacía las declaraciones «a título personal». Su criterio fue respaldado por el Presidente del Colegio Luis Carlos Pastor y el tesorero Mario Arias. 

Lea también: Así respondieron autoridades del Colegio de Médicos duda sobre atención a pacientes con Covid-19 si no hay equipo de protección

Reacciones 

Mario Alberto Quesada, presidente de Siname, dijo que los comentarios generaron mucha preocupación. «Atender a un paciente sin el debido equipo de protección no es una acto de vocación ni un juramento hipocrático, es un acto de irresponsabilidad y conducta de riesgo; tomando en cuenta la altísima tasa de contagios persona a persona que ha demostrado el Covid-19», expresó. 

«Un médico especialista enfermo significa no solamente un supertransmisor hacia el resto del personal y pacientes, sino también la pérdida de un recurso insustituible en el manejo de otras patologías», añadió. 

Quesada dijo a la ciudadanía que van a enfrentar la pandemia con la experiencia y vocación de servicio que está a disposición del país. 

Edwin Solano, presidente de la Unión Médica Nacional envió una carta al Colegio de Médicos. 

«Con profundo estupor hemos recibido un video en el cual se expresa, por varios miembros de la Junta que ustedes conforman, que el cuerpo médico debe afrontar esta pandemia COVID 19 aún sin tener el Equipo de Protección Personal (EPP), exigido por la organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud», dice el documento.

«Como es de su conocimiento miles de médicos y otro personal de salud han enfermado en el mundo y varias decenas han fallecido, por esta enfermedad. No es de recibo para Unión Médica Nacional una posición diferente al respeto a las normativas internacionales y nacionales sobre el uso de EPP durante todo el curso de esta pandemia», agrega.

En sus redes sociales Siprocimeca también mostró su inconformidad y exigió que equipo de protección para los funcionarios de salud.

«Siprocimeca lamenta la posición externada por algunos miembros de la Junta Directiva del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.No podemos perder a los funcionarios de salud en esta lucha contra el Covid-19, por enviarlos al frente de batalla sin el equipo de protección personal adecuado», afirmaron.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba