Salud

Decreto para que recetas médicas sean publicadas con nombre genérico fue publicado, entrará a regir en 22 días

El decreto «Reglamento para la Prescripción y Dispensación de Medicamentos de Conformidad con su Denominación Común Internacional (DCI) para el mercado privado costarricense» fue publicado este jueves en el Diario Oficial La Gaceta.

Ahora entrará en vigencia dentro de 22 días, por lo tanto, a partir de ese momento toda receta emitida por profesionales en medicina, odontología y enfermería deberá realizarse con la Denominación Común Internacional (DCI), o nombre genérico del medicamento; sin embargo, también está permitido que se indique e nombre comercial del producto que recomiendan.

El reglamento establece que los regentes farmacéuticos deberán informar al consumidor sobre la existencia de medicamentos intercambiables que sean parte del listado de equivalentes terapéuticos.

 

Actualmente hay 49 principios activos en esta lista y 73 en proceso de cumplir los requisitos para catalogarse como equivalente terapéutico.

Este es un aspecto que ha generado disconformidad en algunos grupos, pues no hay tantos medicamentos intercambiables actualmente.

Lea también: Sectores emiten criterio sobre decreto para recetar medicamentos por nombre genérico

Sobre este aspecto la jefa de la Unidad de Registro del Ministerio de Salud, la Dra. Ileana Herrera, mencionó que la lista se actualiza cada año.

[audiosrc=»/MP3/octubre-2021/MINSARECETA2_05SET.mp3″] 

Para los productos que tengan dos o más principios activos, la Dra. Herrera explicó que como excepción se permite colocar únicamente el nombre del producto recomendado.

También, sobre las sanciones a los médicos que no prescriban por la Denominación Común Internacional o farmacéuticos que no ofrezcan el medicamento equivalente a disposición, la Dra. Herrera señaló que se espera que no se tengan que implementar pero se establecerían de acuerdo con la Ley General de Salud.

Las denuncias podrán ser presentadas en el Área Rectora de Salud más cercana, o al correo electrónico dac.denuncias@misalud.go.cr

El decreto tuvo dos consultas públicas, una en mayo del 2019 y otra en agosto de este año. 

https://www.imprentanacional.go.cr/pub/2021/10/07/ALCA202_07_10_2021.pdf

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba