Defensora Catalina Crespo rindió cuentas ante el Congreso este miércoles
La defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, brindó su informe anual de labores ante la Asamblea Legislativa, la tarde de este miércoles.
En su discurso, la defensora aseguró que la entidad ha realizado advertencias sobre el uso de datos de forma inadecuada, como en el caso de la UPAD.
También indicó que durante su gestión ha criticado el avance en el proceso de vacunación e inclusive, crearon una investigación sobre el tema.
Crespo también se refirió a la falta de conectividad a la que se exponen miles de estudiantes de primaria y secundaria, y criticó que aún no se ejecuten los recursos de Fonatel.
La defensora aseguró que las denuncias se han centrado en la mala gestión para otorgar los bonos Proteger, así como las becas Avancemos y Crecemos.
Crespo también achacó al Gobierno, la violencia y tensiones en zonas indígenas. Considera que las instituciones han sido pasivas en las situaciones de recuperación de tierras indígenas. La defensora también se refirió a problemas como la pobreza, desigualdad y manejo de los recursos públicos.
Reacciones de diputados
Catalina Crespo también se refirió a la separación de un programa internacional dedicado a la atención de población con VIH. La jerarca aseguró que dicha separación se dio para poder fiscalizar el programa desde fuera.
También afirmó que el Estado recibió alrededor de $9 millones de dólares para atención de estas personas, sin embargo, esta información fue desmentida por el diputado oficialista Enrique Sánchez.
El diputado liberacionista, Wagner Jiménez, criticó que la defensora no se refiriera al acceso a la educación universitaria y cuestionó si le ha dado seguimiento a este tema.
Por su parte, la jefa de fracción del PLN, María José Corrales, aseveró que el informe de funciones de Catalina Crespo es un diagnóstico del primer año de pandemia en el país y que da la razón a labores de control político que ha realizado el Congreso.
La defensora también fue cuestionada sobre el combate a la discriminación y la defensa de otras poblaciones vulnerabilizadas.