Economía

Defensoría de los Habitantes denuncia insatisfacción popular por atención en IMAS

La Defensoría de los Habitantes reporta al menos unas 672 solicitudes para que la institución intervenga a favor de personas por situaciones con el IMAS, en lo que va del 2021.

Hay personas que han dejado de recibir su atención médica en la CCSS, porque sus seguros están vencidos y para poderlos renovar necesitan de una certificación del IMAS de su condición socioeconómica, y eso les permite ser asegurados por el Estado. 

Sin embargo, estas personas señalan que se han visto imposibilitadas de realizar el trámite ante las oficinas del IMAS a nivel nacional, porque o no están trabajando presencialmente, o se les indica que llamen a un call center para sacar una cita.

Según las denuncias es prácticamente imposible ingresar al sistema y cuando se logra no hay citas disponibles. 

Las personas que han acudido a la Defensoría también denuncian que la inacción del IMAS está afectando la permanencia de estudiantes en el sistema educativo, con problemas en depósitos de las becas Crecemos y Avancemos, o suspensión del apoyo sin razones. También, quienes solicitan por primera vez el beneficio tienen dificultades para acceder a una cita. 

Maili Meneses de San Carlos es una de las personas afectadas.

Otro caso es el de Bernardita Vega de Tres Ríos. 

Segundo Suazo es de Limón y su caso es parecido. 

La Defensoría de los Habitantes sostiene estar ante situaciones que atentan contra el derecho a la educación, a la salud y a la vida de las poblaciones más vulnerables y que las autoridades del IMAS deben oír las voces de quienes claman ayuda y mejora en el servicio.

Solicitamos una reacción al IMAS, pero su encargada de prensa nos respondió: “para hoy o mañana lo veo difícil, porque la agenda del jefe está saturada voy a consultar, pero desde ayer al lunes no tenía espacio”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba