Defensoría, estudiantes y sindicatos piden suspensión de clases presenciales
Ante el aumento de casos de Covid-19 y el alto número de personas hospitalizadas, la defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, envió una solicitud al presidente de la República, Carlos Alvarado y al ministro de Salud, Daniel Salas para que se suspenda la presencialidad en el curso lectivo.
“En salvaguarda de la vida de miles de estudiantes y de educadores es para la Defensoría razón suficiente para que se adopte de manera urgente e inmediata la suspensión del curso lectivo”, señaló Crespo.
Estudiantes también piden que se les permita no asistir a clases presenciales
Desde el Movimiento Estudiantil de Secundaria (MEDSE) también enviaron este miércoles una carta al mandatario Alvarado y al ministro Salas haciendo la misma solicitud: la suspensión de clases presenciales para todos los niveles, desde preescolar hasta universitario, privados y públicos.
“Esta situación nacional nos angustia como comunidad estudiantil, en el sentido de que hemos visto reflejado como docentes, alumnos e inclusive familias están siendo golpeadas por el excesivo contagio de COVID-19 actualmente”, señala el documento firmado por el presidente y vicepresidenta del movimiento, Elian Jiménez y Yuliana Alfaro.
Estas son las propuestas de MEDSE:
- Durante un periodo de tres meses (Mayo, Junio y Julio) suspender la modalidad presencial tanto en preescolar, primaria, secundaria y universidades en sector público y privado.
- Finalizado el lapso de tiempo y en prevención al contagio por parte de alumnos y personal docente y administrativo, se solicita retomar la presencialidad solo a aquel estudiante que no cuente con la conectividad y equipo tecnológico suficiente para continuar con su aprendizaje de manera virtual, por otra parte, los estudiantes que cuenten con la conectividad y equipo tecnológico adecuado continuaran su aprendizaje de manera virtual.
Petición ya se ha hecho desde semanas atrás por otras agrupaciones
La semana pasada, posterior al anuncio de nuevas medidas restrictivas por parte del Gobierno, desde la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, pidieron la suspensión de las lecciones presenciales ante el aumento de casos positivos, hospitalizaciones y muertes por Covid-19.
“¡No se está tomando en cuenta a las personas trabajadoras o estudiantes, ni mucho menos a sus familias! Con mucha preocupación, vemos que los centros educativos seguirán abiertos, como si el personal fuera inmune al COVID-19 por arte de magia, como si no estuviéramos al borde del colapso sanitario nacional”, señalaron en un comunicado.
Por otra parte, se sigue solicitando la vacunación de los educadores antes de continuar con la presencialidad en los centros educativos. Desde Colypro pidieron a las autoridades posponer esta modalidad y mantener solo la virtual mientras se da este proceso.
En el sector de centros educativos privados, también pidieron que se diera prioridad de vacunación a los educadores.
El ministro de Salud, Daniel Salas, ha mencionado que hay educadores que ya son parte del grupo 2 o 3, y el resto está contemplado en el cuarto grupo.
Sobre la presencialidad, Salas dice que es importante para el desarrollo de los menores compartir con los educadores y compañeros de forma presencial.