Fútbol Nacional

Del abrazo en el vestuario, al «no me rompás las pelotas», los momentos de Berny Ulloa con Diego Maradona

 
A Berny Ulloa le duele el alma. Le arbitró cuatro veces a Maradona y aún lo recuerda con especial cariño. El exsilbatero que estuvo en el juego en que se dio la famosa «mano de Dios», recuerda cuando el argentino lo abrazo, y también cuando lo frenó en un tiro de esquina. 
 
«Me siento como si se me hubiera muerto un pariente», confiesa Berny Ulloa, el silbatero costarricense que le pitó a Diego Armando Maradona en cuatro ocasiones, en cuenta durante el partido entre Argentina e Inglaterra en el que se produjo la famosa «mano de Dios», durante el Mundial de México en 1986.
 
Ulloa era asistente en aquel enfrentamiento, pero miró la jugada desde lejos, pues él fue el auxiliar ubicado en el lado opuesto de la acción.
 
El exréferi reconoce que al señalar el final del cotejo, los árbitros partieron hacia el hotel muy contentos por su desempeño y fue hasta que miraron las tomas de televisión que se dieron cuenta de lo sucedido.
 
https://www.youtube.com/watch?v=eloN6ZBGyhg
 
Hoy es una simple anécdota. Ulloa recuerda otros detalles que lo hacen conmoverse y vivir con tristeza el fallecimiento de Maradona.
 
Por ejemplo, en una ocasión, cuando el costarricense entró al vestuario para revisar la vestimenta argentina, el futbolista se le acercó y lo abrazó.
 
 «Yo me puedo sentir marcado por verlo jugar de cerca, pero hubo frases que me dijo y recuerdo, como cuando me vio en Italia, me dio un abrazo, me preguntó por mi familia y me dijo que le daba mucho gusto verme», cuenta. 
 
Asegura que lo recuerda con cariño no solo por esto, sino también porque le tocó mirar en primera fila a quien es considerado el mejor jugador de la historia.
 
Ulloa retrocede en el tiempo y recuerda una jugada en especial, que cree hizo que Maradona lo respetara como a pocos árbitros en el mundo.
 
Él era el línea del cotejo Argentina – Inglaterra cuando Diego Armando se disponía a cobrar un tiro de esquina. El futbolista le dijo que había mucha gente cerca del córner y que eso le incomodaba para realizar el disparo.
 
Ulloa le pidió a los camarógrafos y a quienes se colocaban allí que se hicieran unos centímetros hacia atrás. Luego, el jugador quitó el asta con la banderola que se coloca en la esquina porque le estorbaba y se preparó para cobrar.
 
Sin embargo, el línea costarricense le solicitó que lo pusiera de vuelta en su lugar, tal como se encontraba, pues era una regla de juego. Al futbolista le molestó, pero no le quedó de otra que colocarlo nuevamente en su lugar (en la fotografía principal se aprecia la jugada. La imagen fue tomada del sitio buzonderodrigo.com).
 
 
Como la banderola también se había caído al suelo, Ulloa le solicitó nuevamente que la tomara del piso y la colocara en el hoyo del asta.
 
«No me rompás las pelotas Berny (Ulloa)», cuenta que le dijo Maradona, pero el tico no se echó para atrás y al crack mundial le tocó acomodarla en su lugar antes de cobrar el tiro de esquina.
 
«Cuando él junta el ‘trapito’ (la banderola), la coloca encima del asta, pero no dentro del hoyo como correspondía, entonces me dice Maradona, ‘¿listo?’ Y yo le respondo, ‘no’, tiene que colocarla dentro, tal como estaba. De inmediato me responde: «No me rompas las pelotas Berny». Sin embargo, la colocó bien y luego me dijo, «ahora sí, ¿complacido Berny?»», contó el exárbitro.
 
Cuenta Ulloa que, unos años después, Maradona manifestó en una televisora argentina que el único silbatero del mundo que lo había parado en toda su carrera profesional, fue él.
 
Berny Ulloa le arbitró a Maradona en cuatro ocasiones; tres como asistente y una vez como central, entre ellos la final del Mundial de México 1986 entre Argentina y Alemania, y otro juego entre Rumanía y la Albiceleste en Italia 90.
 
«Mucha gente cree que es un tipo pesado, pero en realidad fue espectacular como persona y como jugador», concluyó el exárbitro.
 
 
Fotografía: Buzón de Rodrigo.

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba